El Puerto de Barcelona ha vuelto a la normalidad prepandemia. Aún con la crisis derivada de la guerra de Ucrania, el puerto barcelonés ha conseguido mover más de 70,9 millones de toneladas este 2022, una cifra que bate el récord de 2018, cuando se consiguieron 67,8 millones de toneladas. Este incremento equivale a un crecimiento del 6,9%. Con estos resultados, pues, el Puerto de Barcelona cierra el año con una cifra de negocio de 181 millones de euros, lo que se traduce en un incremento del 20% respecto a 2021 y del 5% en comparación a 2019, cuando los resultados fueron de 172 millones de euros. «El 50% de estos resultados es gracias al buen comportamiento del tráfico de contenedores y los líquidos», explica la directora financiera del Puerto de Barcelona, Miriam Alaminos. De este modo, el Puerto de Barcelona cierra en 2022 con 8 millones de euros de beneficios, con un crecimiento del 2% respecto a 2021.
El organismo aeroportuario ha anunciado las cifres récord en una rueda de prensa este martes. En cuanto al tráfico de contenedores, la cifra se ha mantenido muy similar a la de 2021 -ha bajado un 0,3%- lo que el organismo describe como un comportamiento positivo, puesto que 2022 ha estado marcado por un contexto de reducción del tráfico marítimo internacional. En el caso del tráfico de contenedores llenos, el Puerto de Barcelona ha reflejado esta reducción a pesar de que «en menor medida si se compara con otros puertos de la región», asegura el organismo. Los contenedores de importación han logrado un 3,4% más que en 2021. En cuanto a los contenedores de tráfico, han incrementado las cifras un 4,5%, obteniendo un nuevo récord. Aun así, los contenedores de exportación han presentado un decrecimiento del 5,9%.
En los datos positivos también destacan el tráfico de pasajeros y vehículos, superando el volumen de negocio de 2021. En el caso de los pasajeros, el organismo ha continuado su recuperación después de la parada por la pandemia. Destaca el tráfico de los ferris que se han acercado a los 1,6 millones de pasajeros, un 62% más que las cifras de 2019. «El tráfico entre Barcelona y las Islas Baleares ha sido el máximo exponente de este crecimiento», ha explicado José Alberto Carbonell, director general del Puerto de Barcelona. Por el contrario, pero, la cifra de cruceristas ha acabado 2022 con 2,3 millones, muy por debajo la cifra de 20219, cuando llegó hasta los 3,1 millones de cruceristas.

Por otro lado, el tráfico de automóviles también ha destacado por su buen comportamiento, según ha asegurado el organismo. En total se han movido 591.015 unidades, lo que equivale a un incremento del 18,4%. «Es un buen resultado si se contextualiza en la situación de incertidumbre del sector«, ha reconocido Carbonell. En estos resultados, el Puerto de Barcelona también ha destacado su apuesta por el vehículo eléctrico, que ha liderado el movimiento de los automóviles al puerto barcelonés. Y es que, según los datos del organismo, Barcelona se ha convertido en el
Las previsiones de 2023: 300 millones en inversiones
El Puerto de Barcelona continúa apostando por el cambio sostenible. Uno de los principales cambios que habrá de cara este 2023 es la electrificación, de la cual ya hay licitaciones abiertas para poder empezar a construir las infraestructuras necesarias para llevar a cabo este cambio sostenible del organismo. Estas actuaciones superarán los 45 millones de euros, tal como ha anunciado el presidente del Puerto de Barcelona, Lluís Salvadó. También habrá cambios en las estructuras ya existentes del puerto, para poder acoger los nuevos barcos y modernizar las instalaciones. En este caso, las renovaciones de la infraestructura superarán los 200 millones de euros de inversión. Entre estos proyectos hay un nuevo muelle más moderno y sostenible. También hay una licitación para mejorar los accesos al puerto, y por tanto se empezará la primera fase -que no acabará este año-, pero que renovará algunas de las carreteras de acceso. En total, pues, el Puerto de Barcelona espera ejecutar 300 millones de euros en inversiones.
En cuanto a las innovaciones tecnológicas, Salvadó ha anunciado la apuesta del Puerto de Barcelona para mejorar la conectividad de sus infraestructuras. Entre las actuaciones a ejecutar en 2023 más destacadas hay el despliegue de la red 5G, un plan de Telecomunicaciones e inversiones en ciberseguridad. Estas ejecuciones que empezarán este año, pero se irá invirtiendo en los próximos años, se calcula que llegarán a una inversión de casi 4 millones solo en 2023.