La cuarta edición del congreso económico The District ha servido de altavoz para que promotores e inversores carguen contra los impuestos y el exceso de regulación que, según ellos, afecta al sector económico y aseguran que esta carga impositiva está generando el efecto contrario al que se proponían. «Barcelona está paralizada», aseguran en declaraciones recogidas por la ACN. El director general de la consultora Búsquets Gálvez, Ignasi Busquets, ha puesto el foco sobre la medida municipal de la reserva del 30% de vivienda social en nuevas promociones, la cual asegura que «bloquea» licencias, ya sea para alquilar como para comprar. De hecho, Busquets ha asegurado que no es rentable para los inversores y lamenta que “una ciudad no puede vivir sin que se pueda hacer nada de obra nueva”.
De hecho, una de las otras medidas que ha sido el blanco de críticas ha sido el tope de alquileres en Cataluña. El director general de la promotora Solid Nest (empresa que trabaja en el Vallès Occidental y Oriental, Baix Llobregat, Costa Brava, Maresme y Andorra), Ricard Domingo, ha asegurado que “se han retirado casi todos los grandes inversores”. Según Domingo, “había grandes operadores” que querían adquirir inmuebles y edificios para ponerlos en alquiler y “cubrir las necesidades que había” y que han terminado retirándose, un hecho que también se ha producido con los pequeños promotores, de quienes ha dicho que están yendo a “zonas no tensionadas” y no a las grandes ciudades, lo que acaba provocando un aumento de precios del alquiler en estas zonas menos tensionadas.
Dudas sobre la inversión pero no en Cataluña
El presidente de The District, Juan Velayos, ha señalado que “será un buen año en inversión global, pero no tengo tan claro que lo sea en Cataluña”. Velayos ha expresado sus dudas porque “el alquiler libre sigue subiendo” y no percibe un aumento de los precios en Barcelona, aunque sí ha admitido que “las hipotecas están funcionando” y también “hay acceso a la financiación, que es una gran noticia”. Esta suma de factores asegura que genera un “entorno positivo y que hay que trabajar entre todos para dar certeza al capital”.
Velayos, sin embargo, también ha cargado contra las políticas del gobierno español y catalán y ha asegurado que “la intervención del mercado libre no es la solución” y que “todas las recetas” que se han propuesto desde la política sobre este aspecto “han sido muy fallidas”. Según el presidente de The District, se debe «conseguir que los precios bajen» y ha apostado por atraer el capital para evitar que este se marche a invertir en otras ciudades.
Una edición, de momento, sin protestas
Este año se celebra la cuarta edición del congreso The District y, en comparación con años anteriores, reina la tranquilidad. Otros años la policía había cargado violentamente contra los manifestantes que protestaban por el encarecimiento de la vida en la ciudad y la celebración de este congreso. Velayos ha celebrado que este año no haya estas protestas aunque ha defendido «el derecho a manifestarse” y ha considerado “razonable” estas movilizaciones por el derecho a la vivienda.
