El Ayuntamiento de Barcelona revalida los presupuestos participativos que impulsó el mandato pasado el ejecutivo de Ada Colau. La primera edición en manos de Jaume Collboni mantiene la inversión de 30 millones destinados a propuestas ciudadanas. El concejal del Pla de Barris, Lluís Rabell, sostiene que esta iniciativa cuenta con el aval de la ciudadanía y que «ha venido para quedarse». El concejal insiste en que la voluntad es que los presupuestos sean «expansivos», aunque este año no se ampliará la inversión. Según el Ayuntamiento, el objetivo es culminar los proyectos «a lo largo del mandato» y, en este sentido, argumenta que los plazos para ejecutarlos «se alargan mucho» si las partidas económicas son muy altas. De ahí que se haya decidido congelar la partida destinada a las cuentas.

El Ayuntamiento distribuirá los 30 millones por los diez distritos de la ciudad de forma «ponderada». Cada distrito recibirá al menos 2,6 millones y el resto se distribuirán «en función de la densidad, la renta media o la esperanza de vida», ha detallado Rabell. La previsión del Ayuntamiento apunta a que los distritos de Ciutat Vella, Sants-Montjuïc, Nou Barris y Sant Martí serán los que más inversión recibirán, con una reserva de 3,6 millones. Les Corts, con 2 millones, es el distrito con una previsión menor. El resto recibe entre 2,2 y 3 millones cada uno.

El calendario marca que entre octubre y noviembre se debatirán las propuestas ciudadanas, a través de la plataforma Decidim Barcelona. A partir de ahí, el Ayuntamiento prevé otras cinco fases en las que los técnicos validarán las propuestas y se asegurarán de que son viables. Los proyectos se acotarán a inicios de 2025 y se votarán definitivamente en abril del próximo año. Como novedad, este mandato se incorpora a los presupuestos ciudadanos «la mirada de los niños», en palabras del propio Rabell. El Ayuntamiento recogerá dos proyectos surgidos de la opinión de los más jóvenes en la lista final que deberá votar.

Aprendizaje de la primera edición

El eje de la iniciativa es prácticamente la misma que con Colau, si bien desde el nuevo ejecutivo mantienen que se ha «aprendido» de la edición anterior. A principios de año, la teniente de alcaldía de Derecha Sociales, María Eugenia Gay, apuntaba que se estaba «estudiando» cambios para mejorar el proceso. En rueda de prensa, Rabell ha tildado de «incidencias menores» los problemas que se han encontrado del año anterior, pero ha remarcado al mismo tiempo que el «equipo técnico mirará de que no haya contracciones y que todos los proyectos que se lleven a votación puedan ejecutarse». En la edición anterior, algunas iniciativas, como la creación de un huerto urbano del Clot, no pudieron ejecutarse porque el ejecutivo tenía previsto levantar pisos en el solar reservado al proyecto. El proyecto fue avalado con 725.000 euros.

A pesar de imprevistos como este, el ejecutivo recalca que 72 de los 76 proyectos votados en 2020 (el 85%) ya están ejecutados. En la edición anterior participaron cerca de 70.000 personas y entraron unas 2.000 propuestas al programa informático, de las cuales se seleccionaron 200 para ser votadas. Estas cifras, defiende Rabell, consolidan la «participación» como una muestra de «el adelanto de la democracia».

Més notícies
Notícia: El conflicto en las bibliotecas barcelonesas estalla con una jornada de huelga
Comparteix
La CGT convoca paradas para denunciar la "carencia de negociación colectiva" por parte del Consorcio de Bibliotecas y el Ayuntamiento ante sus "reclamaciones históricas"
Notícia: La noche barcelonesa se resguarda con detectores de metales de las armas blancas
Comparteix
Hasta nueve discotecas de la ciudad ya cuentan con estas herramientas para evitar la entrada de objetos peligrosos, mientras otros se preparan para su instalación
Notícia: El futuro del Bicing: llegará a las 5.000 bicis eléctricas a finales del 2025
Comparteix
En cinco años, el número de desplazamientos se ha disparado un 40% y la mayoría se hacen en bici eléctrica
Notícia: El futuro del Bicing: llegará a las 5.000 bicis eléctricas a finales del 2025
Comparteix
En cinco años, el número de desplazamientos se ha disparado un 40% y la mayoría se hacen en bici eléctrica

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa