Paso adelante para desbloquear la crisis en Telus Digital, la empresa que modera los contenidos de las redes sociales de Meta desde Barcelona. La compañía, filial del grupo Telus, ha propuesto un ERE para despedir a más de 2.000 trabajadores de sus oficinas. Tras semanas de negociaciones, según han informado los representantes de los trabajadores, se ha llegado a un preacuerdo entre las partes para activar el expediente. Sindicatos y dirección han alcanzado un principio de entendimiento que se ratificará el próximo lunes.
Según han anunciado los sindicatos, el conflicto iniciado a principios de abril se resolverá con diversas condiciones. En primer lugar, los trabajadores despedidos recibirán una compensación de 33 días por año trabajado, que se abonará en un máximo de 24 mensualidades. Además, la compañía ofrecerá a algunos de los empleados afectados por el expediente varias opciones de recolocación, tanto interna como externa. Los despedidos que aterricen en otra oficina del grupo Telus serán compensados con 250 euros por desplazamiento y entre uno y dos meses de alquiler en la nueva ciudad a la que sean trasladados. Según han apuntado fuentes de Telus Digital a la agencia ACN, la dirección pretende «apoyar a los miembros del equipo afectados durante la transición, ofreciendo asistencia integral, incluidas oportunidades de reubicación para el mayor número posible de personas sin afectar la indemnización».

Meta «diversifica» la moderación
A principios del pasado mes de abril, la compañía entró en una crisis provocada por el cambio de planes de Meta respecto a su moderación de contenidos. De hecho, llegó a enviar a casa a toda la plantilla con un permiso «hasta nuevo aviso». Tras el anuncio, la compañía comunicó su intención de despedir a buena parte de su fuerza de trabajo alegando que Meta está «diversificando su presencia y trasladando servicios a otras ubicaciones». Cabe recordar, además, que la multinacional de Mark Zuckerberg ha echado atrás buena parte de su moderación de contenidos tras un intenso giro a la derecha de su fundador, en línea con la política que están siguiendo algunos actores de su industria, como es el caso de X bajo el mando de Elon Musk.