La aeropuerto del Prat ha recuperado finalmente la pistonada perdida. El aeródromo barcelonés no solo ha conseguido este 2023 lograr el número de conexiones intercontinentales que tenía antes del estallido de la pandemia del coronavirus, sino que incluso ha superado este año las cifras del 2019 en cuanto a estos destinos internacionales.
Según los últimos datos facilitados por Aena, cuando finalice este mes de agosto, el Prat tendrá un total de 49 conexiones entre continentes, dos más que las de ahora hace cuatro años. Estas cifras son especialmente relevantes sobre todo teniendo en cuenta que el aeropuerto de la capital catalana todavía no ha podido recuperar todos los destinos asiáticos con los cuales operaba antes de la pandemia.
Si miramos en detalle estas conexiones intercontinentales, 21 de las 49 son con aeropuertos americanos. El puente aéreo con destinos asiáticos y del Oriente Medio cae de 15 a 12 este 2023, pero el terreno perdido lo recuperan las conexiones con países africanos, que aumentan de las 11 que había el 2019 hasta 26 este año.
La recuperación del pulso aéreo, sin embargo, todavía no se ha traducido con el aumento de las frecuencias de cada vuelo, que todavía se sitúan por debajo de las cifras prepandémicas. Entre los meses de enero y julio de este año, el Prat ha registrado un total de 23,11 millones de pasajeros, un 6,77% menos que los datos de ahora hace cuatro años, cuando se logró la cifra de 24,79 millones de usuarios.
Sin puente aéreo con varias ciudades asiáticas
Hay que recordar que el aeropuerto barcelonés todavía no ha podido recuperar algunas conexiones intercontinentales, principalmente asiáticas, como el puente aéreo con las ciudades de Hong Kong y Shangái, a pesar de que sí que continúan operando los vuelos que unen la capital catalana con Pekín y Shenzhen, pendiente de estrenarse en los próximos meses. En este sentido, tampoco se puede viajar directamente a Pakistán ni a Irán, países con los que Barcelona tenía hasta cuatro líneas diferentes antes del estallido de la pandemia del coronavirus.

