La construcción de nuevos pisos en Barcelona ha caído en tromba. El año 2023 solo se hicieron 1.291 viviendas, lo cual supone una reducción del 48,7% respecto al año anterior. Se trata de una situación similar a la de resto del país: la única capital que aumenta la oferta es Girona, Tarragona aguanta el tipo y Lleida se desploma. La caída en Barcelona, pues, no es aislada. Ahora bien, la oferta no cae del mismo modo en todos los barrios. Según datos de la Secretaria d’Agenda Urbana y Territori de la Generalitat de Catalunya, recogidas en el portal estadístico del Ayuntamiento de Barcelona, hay tres distritos que tienen cifras similares, o cuando menos próximas, a las del 2022. Hay otros, en cambio, donde la nueva construcción brilla por su ausencia.
Es el caso del distrito de Gràcia, que en todo el 2023 ha contabilizado una única construcción nueva, según estos datos. Es en cierto modo sorprendente, teniendo en cuenta que el 2022 hubo 91 nuevas y un año antes 204, casi lo triple. Le siguen Les Corts –único barrio que no construyó nada el 2022– con 7 propiedades, Nou Barris (17), Sant Martí (56), el Eixample (65), Sarrià-Sant Gervasi (68) y Horta (69).

Los distritos que suman más obra nueva
En el otro extremo hay tres distritos que todos juntos suman casi el 80% de la nueva construcción. Sants-Montjuïc es el que más viviendas nuevas suma, hasta los 624. Bien cerca está Sant Andreu, con 296, y Ciutat Vella, con 88. En este caso, eso sí, si escalamos las cifras a la superficie con calificación urbanística de cada distrito notamos algún que otro cambio en el ranquin. El distrito de Sant Andreu es el que más inmuebles ha construido por metro cuadrado: casi media vivienda por m². Sants-Montjuïc cae a la segunda posición (0,27 inmuebles por m²), poco por encima de Ciutat Vella (0,21).