El aeropuerto del Prat ha empezado el año con el mejor mes de enero de su historia. Según las estadísticas de Aena, durante el primer mes del año pasaron más de 3,5 millones de pasajeros por la infraestructura barcelonesa, un 7,1% más que los 3,27 millones de viajeros de 2019 y un 3,2% más que los 3,4 millones de 2020, los dos mejores meses de enero hasta ahora. Respecto a enero del año pasado, el tráfico de viajeros en el Prat se ha disparado un 13,9%. Con todo, el aeropuerto estatal con más viajeros ha vuelto a ser el de Barajas, que durante el mes de enero acumuló un tráfico de 4,8 millones de pasajeros, un 8,1% más que en 2019.
El Prat ya cerró 2023 con una tendencia muy positiva. Los 49,9 millones de pasajeros conseguidos el año pasado, con un aumento interanual del 20%, dejaban el aeropuerto barcelonés en una situación idónea en pleno debate sobre su ampliación. Los tráficos del Prat ya están solo tres millones por debajo del récord de antes de la pandemia de la Covid-19, cuando la infraestructura catalana rozó los 53 millones de viajeros en solo un año. El límite técnico del aeropuerto son unos 55 millones de pasajeros anuales, según los expertos, a pesar de que con ciertos cambios en la gestión y la desestacionalización del turismo se podría ampliar un poco.

Del total de pasajeros de enero, 3,49 millones corresponden a vuelos comerciales. De estos, 2,5 millones son personas que cogieron un vuelo internacional, un 15,8% más que el mes de enero del año pasado, y casi 974.000 lo hicieron con un vuelo doméstico, un 9,2% más que en el ejercicio anterior. Los 23.614 vuelos registrados durante el mes de enero suponen un incremento del 12,8% respecto al mismo periodo del año pasado, pero todavía está un 1,6% por debajo de 2019.
Girona arranca 2024 con el doble de viajeros
El aeropuerto de Girona ha arrancado el año 2024 con 28.152 pasajeros, prácticamente el doble que en el mismo mes del año pasado. El incremento de vuelos de Ryanair durante la temporada de invierno ha ayudado a mejorar los resultados de la infraestructura gerundense, que a pesar de todo está un 25% por debajo del número de pasajeros que tenía en 2019. En cuanto a las operaciones, este mes de enero ha habido 856 aterrizajes y despegues, un 20,5% menos que el año pasado.