El Mobile World Congress (MWC) celebrará en 2026 su vigésima edición en Barcelona entre el 2 y el 5 de marzo con un congreso que girará en torno a las potencialidades de la inteligencia artificial y en el que espera recibir hasta 110.000 visitantes, una cifra que le permitiría superar la asistencia de la edición de este año. El consejero delegado de la GSMA, John Hoffman, ha detallado que la IA “dominará” el salón, pero que habrá otros temas importantes como las innovaciones de robótica y la industria espacial de baja altitud, que tendrá una zona especial dedicada con empresas como Space X. Además, por primera vez se realizará un evento especial sobre movilidad en el Circuit de Catalunya el fin de semana anterior al congreso.
Durante los cuatro días que durará el MWC se abordarán seis ejes temáticos como infraestructuras inteligentes, inteligencia artificial para las empresas, conectividad y tecnología para todos. Entre los expositores confirmados habrá empresas como Amazon Web Services, China Telecom, Deutsche Telekom, Google, HP, Honor, Huawei, Intel, Meta, Microsoft, Nokia, Qualcomm, Samsung, ZTE o Xiaomi. En total, se espera que unos 3.500 expositores hagan acto de presencia en el recinto de la Fira de Gran Via, que prácticamente ya tiene reservados todos los espacios disponibles a cuatro meses del encuentro. El 4 years from now (4YFN), el salón de empresas emergentes que se celebra conjuntamente con el Mobile, espera superar las 1.000 start-ups participantes.
Una de las grandes novedades de la edición del 2026 será la industria espacial, que tendrá una zona especial en el Hall 6 bautizada Nuevas Fronteras en la que habrá demostraciones en vivo y casos de uso reales de este sector y de otros, como la computación cuántica. En los últimos años, este espacio se había dedicado a demostraciones que simulaban cómo serían determinados sectores en un futuro, pero esta vez cambia de ubicación y se situará fuera del recinto, justo en la entrada del recinto Gran Via, donde habrá una reconstrucción de un ‘aeropuerto del futuro’ de la mano de Airbus. Entre los ponentes confirmados habrá el consejero delegado de Rakuten, Mickey Mikitani, la directora general del Grupo Orange, Christel Heydemann o el consejero delegado de VEON, Kaan Terzioğlu.
La edición del 2025 consolida la recuperación
Las cifras de asistencia de la edición del Mobile World Congress de este año han mostrado la recuperación del congreso, que cerró con 109.000 asistentes, un 7,9% más que los 101.000 del 2024. El director general de la GSMA, Mates Granryd, apuntó que el MWC de este año ha sido “realmente innovador”. El 4YFN ha acogido un millar de start-ups, con 380 ponentes y más de 900 inversores, mientras que la primera edición del Talent Arena cerró con 20.000 asistentes en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona, de los cuales el 53% eran profesionales sénior y el resto estudiantes y jóvenes profesionales.

