Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
El Mobile alternativo denuncia con una performance la «cara oscura» del sector

La Feria Gran Vía ha vuelto a acoger, como en los últimos años, el Mobile World Congress (MWC). En el exterior ha habido es una acción reivindicativa en la entrada del congreso. Es el noveno año consecutivo que un grupo de activistas organizan el Mobile Social Congress, un espacio alternativo al MWC que denuncia «la cara más oscura» del sector. Coincidiendo con el inicio del congreso, los activistas han denunciado que la extracción y explotación de recursos minerales genera consecuencias ambientales negativas. En declaraciones a la ACN, los impulsores de la protesta han criticado «la oda en la tecnología y el consumismo» que, dicen, fomenta este congreso. También han cargado contra una industria que vulnera «derechos sociales y ambientales».

Un pequeño sofá, una silla y una almohada en el suelo. Tres integrantes de una familia enganchados a un móvil, un ordenador y una televisión. Y de fondo, un conjunto de personas representan un conjunto de mineros en la extracción de minerales. Con la Feria Gran Vía de fondo, y algún congresista pasando por allá, los mineros se acercan y todos ellos acaban muriendo, por el impacto del proceso de extracción de minerales. Así, con una escena breve y directa, los activistas han denunciado que «la minería verde no existe», a pesar de que congresos como el MWC, dicen, «nos lo intentan vender así». «Hay que ser más estratégicos y priorizar qué sectores realmente necesitan estos minerales y fomentar la reutilización y reciclaje porque hoy todavía derrochamos toneladas y toneladas de residuos electrónicos», ha apuntado después de la performance Clàudia Bosch, del colectivo SETEM Catalunya.

Activistas del Mobile Social Congress durante una performance a las puertas del MWC para denunciar las consecuencias medioambientales de los procesos de extracción de minerales para la producción de aparatos electrónicos | Marta Vidal

Novena edición del MSC

El Mobile Social Congress empieza la IX edición, siempre paralela al Mobile World Congress, y contará con diferentes mesas redondas, charlas, juegos familiares y un pódcast a lo largo de la semana. Este congreso nació para denunciar el coste que tiene la industria tecnología, sobre todo en materia social y ambiental.

Varios teléfonos móviles simulan el derroche de aparatos electrónicos | Marta Vidal (ACN)

Este año, los activistas también dirigen la crítica en la Unión Europea, asegurando que la ley de materias primas pretende garantizar la llegada de recursos al continente, pero que «no va acompañada» de medidas que garanticen el «respecto a los derechos medioambientales». Bosh ha criticado, a las puertas del MWC, que Europa, en vez de reducir la demanda de minerales, está «flexibilizando» su extracción.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa