El Instituto Municipal de Mercados de Barcelona invertirá a lo largo de 2026 más de 22 millones de euros en reformas y remodelaciones, concretamente 22.459.244,4 millones, según figura en el libro verde de los presupuestos del Ayuntamiento para el próximo año, tras la aprobación inicial de las cuentas en la comisión de Economía y Hacienda de la semana pasada.
El documento, al cual ha tenido acceso TOT Barcelona, menciona transformaciones en siete mercados -la Abaceria, l’Estrella, Horta, Galvany, Besòs, Carmel y Hostafrancs-, y una inversión general en obras de 1,7 millones de euros.

La reforma del mercado de la Abaceria, en el barrio de Gràcia, encara el final de las obras, con el objetivo de que el equipamiento pueda abrir en el verano de 2026. La mayor parte de los trabajos finalizarán a finales de 2025, aunque Mercados ha presupuestado para el próximo año un poco más de seis millones de euros para esta transformación. Entre otros trabajos pendientes está la adecuación de los establecimientos y los alrededores de la Abaceria, que costará unos 900.000 euros y ejecutará la empresa municipal Bimsa.
El traslado del mercado de l’Estrella, pendiente de la Justicia
La inversión más elevada es para la carpa provisional del mercado de l’Estrella que debe construirse en los jardines del Baix Guinardó. Se contempla un presupuesto de unos 7,4 millones de euros. La construcción está a la espera de que la Justicia se pronuncie sobre la petición de la asociación Salvem el Parc de detener las obras, ya que considera que el emplazamiento no es el lugar para instalar un mercado durante años. Desde Mercados, aseguraron al TOT que no se ha pensado en ningún otro espacio. El equipamiento debe trasladarse a los jardines porque el edificio de la calle de Pi i Margall debe ser demolido por problemas estructurales.

También en 2026 comenzará la remodelación del mercado de Horta, con una inversión total de unos 15 millones de euros. Para 2026, el Instituto Municipal de Mercados ha previsto más de 3,8 millones. La reforma aprovechará la estructura original. El mercado abrió en 1951. Desde finales de 2023, los comerciantes ya se encuentran en una carpa provisional.
Otro mercado que se reformará es el de Galvany, un edificio modernista de 1927, para el cual hay una inversión prevista de más de 2,1 millones para 2026. Además, se harán mejoras en el mercado de Besòs (unos 819.000 euros), Carmel (210.000) y Hostafrancs (200.000).
No se menciona ningún presupuesto para la Boqueria
El libro verde de los presupuestos, en su versión de octubre de 2025, no menciona ninguna inversión para el mercado de la Boqueria, pendiente de una reforma integral que costará al menos unos 12 millones de euros. Según informó el Ayuntamiento a finales de septiembre, la intención era que las obras se iniciaran en el verano de 2026, con la transformación de la isla central del pescado, las mejoras de la accesibilidad, la nueva distribución de los baños y el confort y el traslado de las oficinas a la planta baja.
El documento cita también 474.000 euros para la redacción de los proyectos de remodelación de los alrededores del mercado de Montserrat, en el barrio de Roquetes. A finales de septiembre, Mercados adjudicó las obras de adecuación del interior de los puestos del citado mercado por más de 3,8 millones con IVA.


