Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Más de la mitad de los sin hogar en el aeropuerto están «fuera del circuito» de servicios sociales

Según el último análisis del Departamento de Derechos Sociales e Inclusión, más de la mitad de las personas sin hogar que se encuentran en el aeropuerto del Prat están “fuera del circuito de servicios sociales”. Además, el 42,5% de estas personas presentan “indicios” de padecer trastornos mentales. Aunque las competencias en sinhogarismo son de cada municipio, desde la Generalitat se quiere asumir el liderazgo.

Según ha afirmado Raúl Moreno, secretario general del Departamento, en una comparecencia en la comisión de Derechos Sociales e Inclusión del Parlamento de este miércoles, se constata un “incremento progresivo y continuado” en los últimos años de personas en situación de sinhogarismo que pernoctan en el aeropuerto. Según los datos facilitados, el máximo de individuos que se han detectado este año ha sido 156, con 108 personas identificadas.

Según ha explicado Moreno, la mayoría son hombres de entre 51 y 60 años, seguida de la franja de edad de más de 60 años. El perfil mayoritario es el de hombre de nacionalidad extranjera, aunque el 45% tiene nacionalidad española. Según el análisis del ejecutivo, el 65% se encuentran en situación administrativa regular, el 22% en situación irregular y no se ha podido identificar la situación administrativa en el 13% de los casos.

viatjar turisme turista maleta maletes
Aeropuerto Josep Tarradellas El Prat 18.02.2025, Barcelona foto: Jordi Play

La causa más común que los ha llevado a esta situación son motivos sociolaborales, seguidos de problemas de salud mental o de salud en general y, en menos casos, adicciones o causas administrativas.

Las actuaciones de reubicación de los sin hogar del aeropuerto

Moreno también ha reivindicado que desde la Generalitat se quiere asumir un “papel de liderazgo” en cuanto a la gestión de las competencias en sinhogarismo, aunque actualmente son de cada entidad local. En este sentido, Moreno ha defendido el acuerdo al que se ha llegado con el Ayuntamiento de Barcelona, el Prat de Llobregat y Aena para abordar la situación de las personas sin hogar en el aeropuerto, para garantizar “la atención social de urgencia”. Por eso Derechos Sociales invertirá 516.000 euros en un plan que quiere ser «permanente» por una duración de un año.

Por último, el secretario general del Departamento de Derechos Sociales ha defendido la actuación de la Generalitat a raíz del desalojo que se hizo en febrero y ha reivindicado que se activó un “apoyo específico” para hacer el acompañamiento a las personas desalojadas. 

Este dispositivo se hizo de noche y reubicó a 160 personas sin hogar entre las dos terminales del aeropuerto. Este dispositivo se producía pocos días antes del inicio del Mobile World Congress (MWC), un congreso que atrae a miles de personas de todo el mundo, pero desde el gestor aeroportuario se desvinculó la acción con el congreso. 

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa