El Consejo de Ministros de este miércoles ha avalado la creación del Train Port Barcelona, una organización participada al 50% por el Puerto de Barcelona y otro 50% por Adif. Ambos organismos se unen para gestionar un nuevo nodo logístico ferroviario, que desarrollará y gestionará la estación de transporte de mercancías. El gobierno español considera que este paso será «clave» para impulsar el transporte ferroviario de mercancías en el eje Mediterráneo e impulsará el transporte internacional.
Con esta nueva sociedad mercantil, el Puerto y Adif trabajarán de la mano con el objetivo de planificar, desarrollar y optimizar las inversiones que se harán en esta nueva área. El ámbito de actuación de la sociedad comprende el complejo ferroviario de Can Tunis, la Terminal Intermodal y Logística de la Llagosta, la futura Terminal Intermodal del Puerto de Barcelona y la Terminal Intermodal de Autopista Ferroviaria o ‘ferroutage’. La decisión del Consejo de Ministros materializa una iniciativa que ya preveía el protocolo de colaboración del Puerto de Barcelona entre el gobierno español, la Generalitat, Adif, Puertos del Estado y el mismo Puerto firmado en octubre de 2020.

El nodo logístico ferroviario ocupará 19 hectáreas
Con el nuevo acuerdo, ahora ratificado por el Consejo de Ministros, se podrá sacar adelante toda una serie de inversiones que tienen que mejorar la conectividad del Puerto. La construcción de este nodo logístico ferroviario contará con una inversión prevista de unos 22 millones de euros y ocupará una superficie de 18,8 hectáreas, que si se compara con el símil futbolístico responde a unos 17 campos de fútbol. Dispondrá de cuatro vías, dos grúas pórtico y una área para almacenar contenedores. En el marco de este acuerdo, la nueva sociedad también explotará por 50 años la terminal intermodal de la Llagosta, sobre la cual se prevé una inversión inicial aproximada de unos 50 millones de euros. El objetivo es que La Llagosta empiece a operar en 2025.
