Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Luz verde al nudo ferroviario sur del Puerto: 265 millones y un eje verde hasta el Llobregat

El Puerto de Barcelona ha recibido el visto bueno gubernamental para abordar una de sus transformaciones más importantes de los últimos tiempos. La Generalitat ha dado luz verde al Plan Director Urbanístico (PDU) de la Terminal Logística Intermodal, que ordena el nudo ferroviario del sur de las instalaciones portuarias e incluye la habilitación de cuatro nuevas terminales a las que llegarán los nuevos accesos ferroviarios. La infraestructura requerirá una inversión aproximada de 265 millones de euros, la mayoría de los cuales recaerá sobre la Autoridad Portuaria de Barcelona y deberá estar terminada en 2032, coincidiendo con la finalización de las obras de los mencionados accesos ferroviarios.

El proyecto también incluye una partida total de 26 millones de euros destinada a la creación de nuevos espacios públicos verdes, una parte de los cuales irán desde el Parque Agrario del Llobregat hasta Montjuïc, configurando una especie de eje verde. La ubicación de estas zonas verdes -que ocupan una superficie de 24 hectáreas– ha sido uno de los motivos que han alargado las negociaciones con los diferentes municipios implicados, que se remontan a la aprobación inicial del PDU a finales de 2022. La Comisión de Territorio ha desbloqueado finalmente la planificación urbanística este jueves con la aprobación definitiva del documento que ordena el desarrollo ferroviario del área sur con cuatro terminales y que tiene como objetivo ampliar la cuota de mercancías que se transportan por tren hasta el 30%.

Según ha explicado la consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, en una rueda de prensa recogida por la ACN, estos seis años de trabajo han permitido ordenar «uno de los nodos más determinantes del corredor y centros logísticos más activos y robustos de Europa». Paneque ha destacado que las terminales darán servicio al Puerto, a la Zona Franca y a toda la actividad económica del Baix Llobregat. Por su parte, el presidente del Puerto, José Alberto Carbonell, ha señalado que se trata de un proyecto ambicioso, el más grande de este tipo de todo el sur de Europa. «Los accesos no son suficientes, es necesario tener un nodo ferroviario global en la zona sur del Puerto», ha insistido.

Tres de las instalaciones se situarán en el antiguo cauce del río Llobregat: una de autopista ferroviaria, una terminal de recepción y expedición y otra de carga y descarga -que se agruparán dentro de la Terminal Intermodal-. Además, habrá una terminal de recepción y expedición paralela al curso del río denominada Terminal Nou Llobregat. También forman el complejo ferroviario las ya construidas Terminal C y Muelle Prat.

Más de 24 hectáreas de verde del Llobregat a Montjuïc

En cuanto a las zonas verdes, el plan director incluye un 20,8% de hectáreas de espacios verdes, una buena parte de los cuales estará en la zona de servicio del Puerto, y otra está cerca del núcleo urbano del Prat de Llobregat. En total, habrá 24,4 hectáreas de zonas verdes con un gran parque central en la confluencia de la calle A y la calle 114 y otro corredor junto al Parque Agrario del Prat que conectará hasta Montjuïc. El proyecto también incluye «una pasarela que conectará el corredor verde por encima del antiguo cauce del río y de lo que serán las terminales ferroviarias».

El Puerto de Barcelona visto desde el faro de Montjuïc / A.R.
El Puerto de Barcelona visto desde el faro de Montjuïc / A.R.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa