Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Los pisos vendidos en Barcelona son ahora un 35% más caros que hace una década

En el último trimestre de 2024 se registraron en Barcelona 7.203 transacciones inmobiliarias, de las cuales, 3.623 fueron compraventas de vivienda residencial, 407 locales comerciales y 1.568 plazas de aparcamiento, mientras que del resto no consta el uso. Las cifras representan un 2,9% más que en 2023, según datos de la Oficina Municipal de Datos (OMD) a partir de los registros notariales de las compraventas de propiedades inmobiliarias de Barcelona hechos públicos el 10 de enero de 2025. Y si nos fijamos en la superficie transmitida, el incremento es del 15,9%, llegando a los 890.930 m².

Por distritos, donde más operaciones de compraventa de viviendas —se excluyen los locales comerciales y los aparcamientos— se han registrado es en el Eixample, con 638 operaciones. Sant Martí (470) y Horta-Guinardó (417) completan el podio. Por el contrario, el distrito con menos operaciones inmobiliarias en 2024 ha sido Les Corts, con solo 150 transmisiones. El Ayuntamiento de Barcelona también proporciona datos sobre el perfil del comprador de viviendas, que en un 83,2% de los casos es una persona física. Y en cuanto al origen de los nuevos propietarios, el 92% de las transacciones fueron rubricadas por personas nacidas en el Estado español.

Un tablero de anuncios de pisos de una inmobiliaria / cedida
Un tablero de anuncios de pisos de una inmobiliaria / cedida

Ahora bien, ¿a qué precio se venden estas viviendas? En 2024, con un precio medio de 6.519 euros el m², el Eixample fue el distrito con la media de precios más altos para comprar una vivienda. Por el contrario, el distrito más económico de la ciudad, con precios que representan más de la mitad de los que se pagan en el Eixample, Sarrià o Les Corts, Nou Barris. Aquí el m² está de media este 2024 en 2.891 euros.

De 202.000 a 314.000 euros en una década

En este contexto, los datos del Ayuntamiento sobre estas compraventas del tercer trimestre de 2024 establecen una media en toda la ciudad de 3.714 euros el m². Si nos fijamos en los datos que también ofrece el consistorio de 2012, observamos que en poco más de una década el precio de venta por cada m² de pisos en la ciudad se ha encarecido un 33%, porque entonces era de 2.505 euros el m². Si vamos al detalle de las cifras medias del precio de compraventa, en 2012 los pisos se vendían por 202.903 euros de media, y a finales de 2024 se elevó hasta los 314.145 euros, lo que significa un incremento de los precios de compraventa de pisos del 35% en poco más de diez años.

Y si el mercado de compraventa se ha disparado, también lo está el alquiler. Según un estudio de Pisos.com, en la capital catalana el importe medio del m² de los alquileres fue en 2024 de 29,51 euros, mientras que en Madrid, la segunda ciudad más cara, el precio por m² se situó en 24,57. Los precios elevados de Barcelona y Madrid contrastan con los alquileres bastante más bajos de Jaén (6,92 euros por metro cuadrado), Ciudad Real (7,49 euros), Cuenca (7,67 euros) y León (7,80 euros). Unas diferencias que también se registran en el mercado de compraventa.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa