Este lunes pasado, el gobierno municipal del PSC rompía las negociaciones con Barcelona en Comú para intentar llegar a un acuerdo para aprobar el presupuesto del Ayuntamiento para el 2025. Cansados de las «exigencias» de los Comuns, en palabras del teniente de alcaldía del área económica Jordi Valls, el alcalde Jaume Collboni decidió prorrogar el presupuesto del 2024.

Cuatro días después de tomar esta decisión, el PSC ha explicado que el impacto de la prórroga supone 178,3 millones menos en gastos no financieros respecto al proyecto de presupuesto planteado por el gobierno municipal y que no salió adelante, una cifra que representa un 4,75% menos, detalló Valls.

En gastos no financieros, la prórroga presupuestaria es de 3.575 millones de euros, mientras que el proyecto de cuentas del gobierno municipal era de 3.753,3 millones. Del diferencial de 178,3 millones de euros entre la prórroga y el proyecto de presupuesto, 95 millones son de gasto corriente y 83 millones de gasto de capital.

Se mantiene el plan de inversiones

El gobierno en minoría del PSC, con 10 concejales, pero que gobierna la ciudad con comodidad, ha reconocido que trabajar con una prórroga presupuestaria «complica la gestión municipal». Pero el teniente de alcaldía ha dicho que el plan de inversiones no cambia y la intención del alcalde es ejecutar las inversiones previstas para el 2025 y los 300 millones comprometidos con ERC. Esto, a pesar de que los 836,4 millones de euros previstos para inversiones en el proyecto de presupuesto de todo el grupo municipal -incluidas las empresas de B:SM, por ejemplo- se quedan en unos 752,9 millones con la prórroga, mientras que en el caso solo del Ayuntamiento se pasa de unas inversiones previstas por valor de 726 a 642 millones.

Un tranvía hace el recorrido del nuevo tramo por la Diagonal / ACN

La conexión del tranvía

La propuesta de inversiones contempla proyectos estratégicos para la ciudad como un tramo de la conexión del tranvía entre Verdaguer y la plaza de Francesc Macià -la idea es hacerlo este mandato hasta el paseo de Gràcia- y más de 200 millones en vivienda. En casos como la unión del tranvía, el PSC necesitará que la modificación del presupuesto tenga que ser aprobada por el pleno.

El gobierno estima que los 178,3 millones se podrán conseguir con las aportaciones del Estado, el remanente de tesorería -que no se conocerá hasta el 1 de marzo, cuando haya la liquidación presupuestaria-, recaudaciones y un fondo de contingencia de 90,6 millones. Según Valls, la solución no pasa porque el Ayuntamiento se endeude más. En anteriores mandatos, gobiernos como los de Xavier Trias y Ada Colau ya tuvieron que afrontar la gestión de la ciudad con unos presupuestos prorrogados.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa