Level ha anunciado que espera recibir pronto el certificado de operador aéreo (AOC) que permitirá a la aerolínea con base en Barcelona independizarse de Iberia incluso del grupo IAG. Un movimiento que la compañía considera “absolutamente fundamental” para que la capital catalana se ponga al “nivel de Madrid, Londres y Dublín”, donde las otras compañías del grupo tienen sus bases, y “dar espacio” al crecimiento de los vuelos intercontinentales desde el aeropuerto de Barcelona-El Prat. El consejero delegado de Level, Rafael Jiménez, ha adelantado que espera recibir el certificado AOC antes del 31 de diciembre.
Disponer de su AOC dará entidad propia a Level dentro de IAG y le permitirá tener su propia plantilla, hacer sus contratos, así como desarrollar un plan propio de rutas. Jiménez, que ha asumido el cargo hace poco menos de dos meses, ha confirmado que la aerolínea prevé incorporar pronto un séptimo avión y que tendrán ocho antes de 2026. De momento, Level centrará todos sus esfuerzos en consolidar su operativa actual con América —tiene rutas a Nueva York, Miami, Boston, Los Ángeles, Santiago de Chile y Buenos Aires—, antes de plantearse dar el salto al mercado asiático.

El mercado intercontinental, con mucho margen de crecimiento
En este sentido, Level tiene muy claro que el aeropuerto del Prat tiene un “espacio a conquistar” en los vuelos de largo radio. Este año ofrecerá 277.588 asientos entre Barcelona y América. En el caso del mercado estadounidense, la oferta se incrementa en un 9% respecto al invierno del año pasado. El vuelo a Miami pasa a estar disponible todo el año, pero durante la temporada baja tendrá solo tres vuelos semanales, igual que el resto de rutas con EE. UU. Con Buenos Aires (Argentina) tendrá ocho frecuencias semanales a partir de diciembre y también vuela a Santiago de Chile (Chile) tres veces por semana.
La entrada en el mercado asiático se irá evaluando más a medio plazo y en función de la evolución del negocio, aunque es un destino en clara expansión. Del medio centenar de rutas intercontinentales del Prat, solo siete conectan con Asia: Singapur (Air Singapur), Seúl (Korean Air, Asiana, T’Way), Pekín (Air China), Shenzhen (Shenzhen Airlines), Hong Kong (Cathay), Shanghai (Air China) y Bakú (Azerbaijan Airlines). Este invierno se han programado 350.000 asientos, un 19,8% más que el año pasado.

