Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
La tasa turística dispara los ingresos del Ayuntamiento de Barcelona: más de 300 millones

El impuesto sobre las Estancias en Establecimientos Turísticos, conocido popularmente como tasa turística, y el recargo municipal, que percibe íntegramente el Ayuntamiento de Barcelona, han dejado en las arcas municipales, desde que se comenzaron a aplicar, más de 315 millones de euros, según los datos facilitados por el consistorio barcelonés a TOT Barcelona. El recargo municipal, impulsado por ERC, se cobra desde 2021 y ha supuesto hasta 2024 ingresos para la capital catalana de 180,7 millones de euros, mientras que la tasa turística, que cobra la Generalitat, ha tenido una repercusión económica para el Ayuntamiento de más de 134,6 millones de euros desde 2014.

Turismo. Alta afluencia de turistas en La Rambla de Barcelona. / Marta Cardenal
Turistas y ciudadanos cruzan el paso de peatones de la plaza de Cataluña con la Rambla, este julio / Marta Cardenal

El pasado viernes, el pleno de el Ayuntamiento de Barcelona aprobó el aumento del recargo municipal de la tasa turística. La iniciativa fue impulsada por ERC y recibió los votos a favor del gobierno de Jaume Collboni y Barcelona en Comú, mientras que Junts per Barcelona se abstuvo, y PP y Vox se posicionaron en contra. Ahora, los clientes de los alojamientos turísticos de la ciudad pagan cuatro euros del recargo, y en 2029 deberán desembolsar ocho por persona y noche. El incremento será de un euro al año, es decir, quien duerma en hoteles y apartamentos turísticos pagará en 2026 cinco euros por cliente y noche; en 2027, seis euros; en 2028, siete, y en 2029, ocho. Si en otoño el Parlamento de Cataluña aprueba el incremento de la tasa turística, supondrá que dentro de cuatro años los clientes de los alojamientos turísticos de Barcelona, entre tasa y recargo, podrían llegar a pagar hasta 15 euros en los hoteles de cinco estrellas. Actualmente, entre la tasa turística y el recargo, un cliente de un alojamiento turístico paga por noche en la capital catalana entre 5 y 7,5 euros, y en 2029, la franja se moverá entre los 10 y los 15 euros.

El incremento del recargo municipal se realizará de manera escalonada, un hecho que el pasado viernes facilitó el voto a favor del ejecutivo socialista. El teniente del área económica del consistorio, Jordi Valls, ha explicado que la intención es que las ordenanzas fiscales para 2026 ya recojan este incremento -siempre que, previamente, la cámara catalana dé el visto bueno en octubre- así como el de los años posteriores. Las ordenanzas fiscales de 2025 ya pusieron el foco en la fiscalidad turística, con subidas del IBI a los hoteles de lujo, los Bienes Inmuebles de Características Especiales (BICE), como las terminales de cruceros, y las entradas del Park Güell, que han pasado de 10 a 18 euros.

La recaudación del Ayuntamiento de Barcelona por la tasa turística y el recargo municipal / Ayuntamiento de Barcelona

La fiscalidad turística, el tercer ingreso más importante del Ayuntamiento

Tal como reconoce el Ayuntamiento, la fiscalidad turística es el tercer ingreso más importante del consistorio, por detrás de el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y las plusvalías. Cuando la subida del recargo municipal se aplique completamente, en el año 2029, ERC calcula que puede suponer unos ingresos anuales aproximados de más de 200 millones de euros, aunque la recaudación será más o menos en función del número de personas que pernocten en los alojamientos turísticos. Desde ERC, su presidenta en el Ayuntamiento, Elisenda Alamany, defiende la necesidad «de gobernar el turismo» y recuperar el equilibrio de la ciudad, «con el retorno social del turismo». Los ingresos del recargo municipal sirven para reducir el impacto del turismo en los barrios más afectados por la masificación y para financiar parte de los gastos que generan los visitantes en ámbitos como la limpieza, la seguridad o el mantenimiento del espacio público.

Turismo. Alta afluencia de turistas en la Plaza de Sant Jaume en Barcelona. / Marta Cardenal
Turistas en la plaza de Sant Jaume en Barcelona, este mes de julio / Marta Cardenal

En solo cuatro años, el recargo municipal ha permitido al Ayuntamiento ingresar 180,7 millones de euros. En 2021, la recaudación fue de 3,2 millones (debido, en gran parte, a la caída del turismo por la pandemia); en 2022, 30,3 millones; en 2023, 65,6; y en 2024, 81,4 millones. De la tasa turística, que cobra la Generalitat, el Ayuntamiento percibe el 50% de los ingresos que el Gobierno catalán tiene en los alojamientos turísticos de la ciudad. Desde 2014, los ingresos municipales por la tasa han sido de 134,6 millones. En 2014, supusieron 6,5 millones y en 2025, poco más de 25 millones. El año pasado entre la tasa turística y el recargo, el Ayuntamiento ingresó más de 106,5 millones.

gentrificación, viajar, maleta, ruido, globalización
Turistas con maletas en el distrito de Ciutat Vella / Jordi Play

El teniente de alcaldía del área económica del Ayuntamiento valora que el recargo turístico ha servido para financiar ámbitos como el transporte público, la seguridad o el Plan Clima. Una de las inversiones más importantes que se está llevando a cabo con el recargo es la climatización de 170 escuelas públicas de la ciudad, con una inversión hasta 2035 de 100 millones de euros, con un beneficio para 55.000 estudiantes. En octubre pasado se habían climatizado 24 centros educativos, y en 2025 se completarán otros 30. Alamany, de ERC, recuerda que los ingresos del recargo municipal no pueden destinarse a políticas de promoción del turismo. En cambio, las recaudaciones del impuesto turístico a veces sí se destinan a financiar grandes eventos, como la salida del Tour de Francia que Barcelona organizará en 2026, con al menos 2,6 millones.

Pasajeros en el aeropuerto de Barcelona, abril del año pasado / Jordi Play

Más de 37 millones de inversión este mandato

Este mes de julio, la comisión de gobierno del Ayuntamiento ha aprobado destinar 2,66 millones del impuesto turístico a 22 proyectos, la mayoría en los barrios de la ciudad. Entre estos, hay iniciativas de dinamización ciudadana en Sant Martí, el Eixample, Horta-Guinardó o Gràcia, la fiesta mayor de Nou Barris y la mejora de la señalización en Sarrià-Sant Gervasi o les Corts. Se trata del quinto paquete de inversiones al que el gobierno de Collboni da luz verde este mandato, con un valor total de 37,12 millones de euros para 118 iniciativas.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa