Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
La subida del precio de la vivienda empuja a los barceloneses a cambiar de piso

El 85% de la población que vive en la capital catalana ha cambiado de vivienda desde 2018 o prevé hacerlo antes de 2028, cifra que se amplía hasta el 90% en el resto del área metropolitana. El principal motivo por el cual los barceloneses han cambiado de piso en los últimos años -o prevén hacerlo próximamente- es que la vivienda se ha encarecido significativamente. Esto, junto con las nuevas modalidades familiares, las cuales provocan que cada vez más gente viva sola o en núcleos familiares pequeños, agrava la crisis de la vivienda en la principal conurbación del país. Estas son algunas de las principales conclusiones de un estudio sobre la vivienda promovido por el Consejo Económico y Social de Barcelona (CESB), el cual se ha presentado este lunes.

Aunque el estudio apunta hacia varios factores, el encarecimiento del precio de la vivienda es el principal motivo por el cual los habitantes de la región metropolitana de Barcelona han cambiado o cambiarán de piso. A pesar de la dificultad a la hora de identificar patrones en los precios, el estudio deja entrever que hay una voluntad generalizada de vivir cerca de la capital y que, para hacerlo, prefieren sacrificar algunos aspectos cualitativos como el espacio. En esta línea, hay que tener en cuenta también que los precios han mantenido una tendencia al alza durante los últimos años, sobre todo desde 2013, donde se ha visto principalmente afectada Barcelona. Mientras la demanda ha ido incrementando, sin embargo, la oferta ha disminuido. Una situación, pues, que ha desencadenado la crisis de vivienda que golpea la capital catalana, pero también a todo el país.

Se prevé la llegada de miles de viviendas con la reforma de la Sagrera / Lorena Sopêna / Europa Press

Un problema intergeneracional

El problema con la vivienda afecta a todas las generaciones de catalanes, aunque con algunas diferencias. De la misma manera que toda la población vive de primera mano el encarecimiento de la vivienda, los jóvenes, como suelen ser el grupo de edad que cambia más frecuentemente de piso, es uno de los conjuntos poblacionales más afectados por la crisis. En cambio, según las conclusiones del informe, entre las personas de edad más avanzada únicamente una minoría se verá afectada. Estas diferencias generacionales podrían suponer una disonancia en la percepción del problema por parte de los diferentes grupos de edad, que aumente aún más la diferencia en importancia que le dan al problema de la vivienda las diferentes generaciones.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa