Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
La oferta de alquiler de habitaciones se dispara en Barcelona con precios récord

El precio medio del alquiler ha caído un 8,9 % en Barcelona un año después de aplicar el tope. Y lo ha hecho en todos los distritos, especialmente en Gràcia, Ciutat Vella, Sant Martí y Les Corts. Tras este descenso, el precio del alquiler en la ciudad continúa en descenso y se sitúa en los 1.090 euros al mes de media. Se trata del segundo período consecutivo en el que se registra un descenso del precio de los arrendamientos, después de que el último trimestre de 2024 se situaran en 1.117,39 euros y en el tercer trimestre en 1.133,33. Unos precios, sin embargo, que todavía son inasumibles para muchos ciudadanos, que si quieren vivir en la ciudad de alquiler, deben optar por una habitación. Una necesidad que ha hecho disparar la oferta de este tipo de vivienda, destinada no solo a los jóvenes, sino también entre personas que ya se encuentran en el mercado laboral y que tienen que vivir en la ciudad. Un informe del portal inmobiliario Idealista señala la capital de Cataluña como la más cara del Estado para alquilar una habitación. En concreto, sitúa el precio medio en 570 euros, y apunta a un incremento del 30% de la oferta de habitaciones en el mercado de alquiler durante el segundo semestre de 2025.

Las fuentes de la Plaza de Cataluña en Barcelona vuelven a fluir después de un período de sequía. 11.08.2025 / Marta Cardenal
Las fuentes de la Plaza de Cataluña en Barcelona / Marta Cardenal

Por encima de la media del Estado

De hecho, Barcelona se sitúa por encima de la media del Estado tanto en lo que respecta a los precios como a la oferta disponible. La oferta de habitaciones ha crecido un 24% de media en 43 capitales de provincia, y el precio mensual del alquiler se sitúa en 420 euros, 150 menos que en Barcelona. Ahora bien, el informe de Idealista destaca que en la capital los precios se han mantenido estables desde principios de 2025 y solo se ha registrado un incremento del 1%. Una contención que contrasta, por ejemplo, con ciudades como Zamora (18%), Segovia (16%), Palencia (15%), Jaén y Lugo (14%). En cuanto a los precios, Madrid ocupa el segundo lugar más caro, con una media de 527 euros mensuales, y completa el podio Donostia (475 euros).

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa