La ocupación hotelera de Barcelona se acerca al 90% de enero a agosto de 2025, según los datos facilitados este miércoles por el Gremio de Hoteles de Barcelona. Concretamente, el porcentaje de clientela se ha situado en el 89,8%. La cifra la han dado a conocer el presidente del Gremio, Jordi Clos, y el director general de la patronal hotelera, Manel Casals. La ocupación supone una caída de un punto y medio respecto al mismo período de 2024. Sin embargo, en el caso concreto del verano, julio y agosto, la ocupación hotelera se ha recuperado ligeramente. En el séptimo mes del año, la ocupación se ha situado en el 86,5%, un punto más que en julio de 2024, mientras que en agosto, el porcentaje de clientela ha sido del 86%, también un punto más que el año pasado. Casals ha concretado que entre los meses de enero y junio la ocupación se redujo, y ha sido este verano cuando ha subido ligeramente tras un año de decrecimiento, desde julio del año pasado.

Por otro lado, el precio medio de una habitación de hotel en la capital catalana se ha incrementado en cinco euros entre enero y agosto de 2025 en comparación con los mismos meses de 2024, pasando de 189 a 194 euros. Ha sido así especialmente en los meses de más actividad de congresos, como fue marzo, con el Mobile, cuando los precios subieron unos 40 euros de media. En cambio, en febrero, los precios se redujeron 20 euros en comparación con febrero de 2024, ya que el Mobile del año pasado tuvo lugar en el segundo mes del año.
Los precios han bajado en verano
En cambio, el precio medio de los meses de verano, julio y agosto, ha sido de 191,6, 2,1 euros menos que en el mismo período de 2024, cuando fue de 193,7. El presidente del Gremio de Hoteles de Barcelona ha explicado que las reservas last minut (de última hora) hacen que los precios bajen, ya que los establecimientos hoteleros se adaptan a la nueva situación. También afectan la bajada de precios la inestabilidad internacional y la crisis de los aranceles iniciada por el presidente estadounidense, Donald Trump, y el estancamiento de la economía alemana. Clos reconoce que «el contexto actual genera amenazas sobre la actividad turística global», pero que actualmente no es una situación preocupante. «Barcelona está demostrando una gran capacidad para resistir y adaptarse como destino. Hemos consolidado un proyecto estable que tiene como base la calidad, especialmente gracias al turismo de negocios».

Barcelona, epicentro de congresos
Clos ha valorado muy positivamente el rol de Barcelona como epicentro de congresos. Por ejemplo, el Mobile atrajo 109.000 asistentes y generó un impacto de 561 millones de euros, informó Món Economia en junio, mientras que en enero de 2025, la ciudad acogió por primera vez el congreso del mundo audiovisual ICE, con más de 59.000 participantes. De cara a los últimos meses del año, las perspectivas del Gremio de Hoteles es cerrar 2025 con una ocupación similar a la de 2024 o un poco por encima. La previsión optimista viene marcada también por los diferentes congresos que se hacen o se harán en Barcelona, como Navel Expo ahora mismo, con unos 40.000 visitantes, y las cinco ferias o congresos médicos o de laboratorios que la capital catalana acogerá hasta diciembre.