Los representantes de los trabajadores de la empresa Telus Digital, la compañía que actualmente se encargaba de moderar los contenidos de Meta en Barcelona, han acordado con los propietarios de la empresa despedir a más de 2.000 trabajadores. En detalle, según ha detallado este lunes Comisiones Obreras (CCOO), la empresa despedirá a 2.059 trabajadores. La organización sindical apunta que el 95% de la plantilla que ha participado en la consulta ha ratificado el acuerdo para aplicar este ERE, tal como ya se preveía este domingo. Tal como establece el principio de acuerdo al que habían llegado los sindicatos y la empresa, los trabajadores despedidos recibirán una compensación de 33 días por año trabajado, que se abonará en un máximo de 24 mensualidades.
En esta línea, la compañía también ofrecerá a algunos de los empleados afectados por el expediente diversas opciones de recolocación, tanto interna como externa. Además, el principio de acuerdo también establece que, en caso de ser recolocado en otra ciudad, se les bonificará con 250 euros y se cubrirá el primer mes de alquiler. Por otro lado, el acuerdo al que han llegado los sindicatos y la moderadora de contenidos de Meta en la capital catalana también fija que la indemnización mínima garantizada para las personas que tienen menos antigüedad dentro de la empresa será de 1.500 euros, a los que se añadirán los pluses y las gratificaciones que tuvieran pendientes. Según apuntan fuentes de Telus a la Agencia Catalana de Noticias (ACN), la dirección pretende “apoyar a los miembros del equipo afectados durante la transición, ofreciendo asistencia integral, incluidas oportunidades de reubicación para el mayor número posible de personas sin afectar la indemnización”.

Un conflicto que lleva semanas arrastrándose
El anuncio del despido de más de dos mil trabajadores de la moderadora -pactados con los sindicatos- pone el punto final a un conflicto que lleva semanas arrastrándose. A principios del pasado mes de abril, la compañía entró en una crisis provocada por el cambio de planes de Meta respecto a su moderación de contenidos. De hecho, llegó a enviar a casa a toda la plantilla con un permiso “hasta nuevo aviso”. Este, pues, fue el primer detonante que ya puso en jaque la continuidad de una parte de la plantilla de la moderadora. En esta línea, cabe tener en cuenta también que Zuckerberg ha intentado adoptar políticas de moderación mucho más similares a las de algunas empresas de su sector, como las que aplica Elon Musk en ‘X’, donde es la misma comunidad quien modera.