Alrededor de 300 personas se concentran en las puertas del congreso The District, que reúne entre 300 y 400 empresas del sector inmobiliario en la Fira Barcelona Gran Via. Uno de los momentos de más tensión se produce cuando una activista intenta rociar con pintura a uno de los congresistas y su respuesta es intentar propinarle una patada. Es entonces cuando una riada de activistas echan a correr detrás de él y consiguen mancharle el traje de pintura. Tiene manchas azules y lilas y está muy enfadado. Diferentes agentes de la Brimo de los Mossos d’Esquadra acuden en su rescate y lo escuchan hasta el interior de la feria. Los activistas, pero, no se dan por vencidos. Continúan haciendo presión hasta que la tensión escala y algunos agentes sacan las porras. Acaban de cargar contra ellos.
La primera edición de The District se celebró el año pasado, y fue una de las grandes desavenencias del 2022 de la exalcaldesa Ada Colau y de su antiguo socio de gobierno y actual alcalde de Barcelona, Jaume Collboni. Mientras ella se posicionó en contra del congreso e, incluso, tildó a los participantes “de especuladores”, Collboni mostró su apoyo visitándolo el último día.
Plataforma contra The District
La concentración con motivo de la cita de este año empieza a las 8.30 horas en la salida de la estación de los Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) Europa | Feria. La ha convocado la Plataforma en contra The District, que aglutina diferentes movimientos a favor del derecho a la vivienda como el Sindicato de Vivienda del Raval, el Sindicato de Barrio del Poble-sec, el Sindicato de Vivienda de Cassoles, el Sindicato de Llogateres y la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), entre otras. Muchos de sus integrantes llevan carteles informativos sobre la convocatoria, una gran pancarta donde se lee “No The District” y otros carteles de cartón con forma de buitre.

Antes de empezar la acción de protesta, que el año pasado ya fue titular de todos los medios locales de Barcelona, un portavoz de la Plataforma contra The District da el pistoletazo de salida con una comparecencia. Recalca que el objetivo de la acción de este miércoles es manifestarse en contra de las empresas que especulan con la vivienda en Barcelona. “Vienen a sacar el máximo rendimiento a las viviendas, y las consecuencias son la expulsión de vecinos de los barrios, las subidas del precio del alquiler”, dice el portavoz y, a la vez, señala que el congreso, que se celebrará hasta al 22 de septiembre, permite ver a las empresas y personas que “están provocando desahucios en la ciudad”. “Hoy los podemos desenmascarar. Somos pocas, pero los haremos frente”, insiste.
La concentración se produce en un contexto delicado para la vivienda, marcado por subidas de precio constantes y vecinos que tienen que marcharse de la ciudad porque no las pueden asumir. Las cifras sobre la evolución del precio de la vivienda hablan por sí mismas. Según datos del 2022 de la Cámara de la Propiedad Urbana de Barcelona (CPUBCN) el precio mediano del alquiler fue de más de 1.020 euros, lo cual está muy lejos del importe mediano del año 2008, cuando el precio mediano era de 813 euros. Es decir, en los últimos 14 años ha aumentado un 26%.
«Un barrio organizado»
Una vez los manifestantes llegan a las puertas de la Fira Barcelona Gran Via, corean algunos cánticos que dejan claro el modelo de ciudad que no quieren para Barcelona, como “seguridad es un barrio con sindicato”, “no se entiende: gente sin casa y casas sin gente” y “os habéis encontrado con un barrio organizado”. Entre los manifestantes, hay mucha gente joven y algunas personas más grandes. También se encuentra la exconcejala de Vivienda de los comunes, Lucia Martín, y miembros de la CUP como Dolors Sabaté o Santi Aranya, que acompañan a los manifestantes.

Algunos de los congresistas que intentan acceder al The District recuerdan lo que pasó el año pasado, y, por tanto, se protegen bordeando un cordón policial que los permite esquivar los manifestantes. Pasados unos minutos, pero, la presión de estos vecinos indignados consigue hacer desaparecer el cordón y una buena parte de quienes quieren entrar acaban rociados de pintura. Entre todos destaca uno que se detiene para intentar hablar con algunos de ellos sin éxito. Los vecinos lo acusan de estarse “cargando la ciudad”. Por su parte, los Mossos, aparte de custodiar los congresistas y cargar contra los manifestantes, también acaban deteniendo una persona por desórdenes públicos e identifican a un fotógrafo, Angel García. Algunos testigos defienden que está “haciendo su trabajo”.
Mientras la entrada de la Fira está gobernada por esta tormenta de personas enrabiadas, desde su interior algunos congresistas observan perplejos la situación y graban con los móviles. Sobre esta se pronuncia en declaraciones a la ACN el presidente de The District, Juan Velayo, quien afirma que “es muy triste que unos pocos hayan entorpecido un acontecimiento de esta importancia para Barcelona, Catalunya y España». En cuanto al nuevo gobierno de la capital catalana, celebra haber recibido más apoyo en la hora de organizar el congreso y reconoce que espera “un cambio radical” del nuevo consistorio.
