Los comerciantes de la Boqueria han aprobado esta semana la reforma del mercado, con el apoyo del 90% de los vendedores. Un mercado referente a escala internacional –existe constancia mínima desde el siglo XIII– y cada vez más turístico en Barcelona. Pero también es uno de los que goza de mejor salud, en un momento en que los mercados pierden comerciantes y se crean de nuevo más pequeños, ajustados a una demanda que va a la baja. Pero en la Boqueria aún hay 178 establecimientos activos.
El mercado de la Boqueria es el que tiene más puestos activos de Barcelona, tres veces más que el segundo, el mercado de Santa Caterina, que tiene 60, y que el tercero, el mercado de Sant Antoni, que cierra el podio con 54 establecimientos abiertos. Estos son los tres mercados municipales de Barcelona con más puestos abiertos.

La Boqueria también es el mercado municipal que recibe más visitantes, con 23.273.738 en 2023, según las cifras que guarda el Ayuntamiento de Barcelona. Se trata de unos números un 370% más altos que el segundo mercado más visitado, que también es el de Sant Antoni, y un 722% más que el tercero, otra vez el de Santa Caterina.
Medidas para paliar las consecuencias negativas del éxito
Las cifras demuestran que la Boqueria va a otra velocidad. Por eso desde el consistorio presionan para hacerle un traje a medida que permita salvar el precio a pagar por esta singularidad. En 2015 se planteó la necesidad de una regulación específica para la Boqueria y un trabajo conjunto para plantear cómo abordar su futuro.
Entre otras medidas, la Boqueria ha entrado en el mapa de los espacios de mayor afluencia de la ciudad y restringe ahora la entrada a los grupos organizados de visitantes a 15 personas. La Boqueria también cuenta con cuatro agentes cívicos nuevos y se prevé reformar el porche de los jardines de Rubió i Lluch y la fachada del recinto de la calle del Hospital. Barcelona dispone, en total, de 39 mercados municipales.