Junts per Barcelona ha presentado este jueves cerca de 500 alegaciones al proyecto de presupuestos del gobierno de Jaume Collboni en el Ayuntamiento. Desde el grupo critican que el proyecto del gobierno del consistorio recoge unas cuentas “continuistas, hechas desde la inercia y desconectadas de los barrios y de las necesidades reales de la ciudad”.
Según ha anunciado el principal grupo en la oposición este jueves, las casi 500 alegaciones de Junts quieren intentar hacer cambios concretos en muchas partidas y proponer mejoras concretas que permitan “acercar las cuentas municipales a las necesidades socioeconómicas de la ciudadanía”. En este sentido, el presidente del grupo municipal, Jordi Martí, ha reiterado que “una alternativa es posible”.
Desde Junts también se critica que la política municipal de Collboni está centrada en “la regulación, la restricción y la intervención, pero no incorpora un músculo presupuestario ni la colaboración necesaria con la iniciativa privada y el tercer sector social para ampliar el parque de vivienda asequible”.
Partidas para la seguridad y mantenimiento
Además, también consideran que las partidas de los presupuestos que estarán destinadas a la cohesión social, la atención de las familias y la lucha contra la pobreza “continúan siendo insuficientes y mal concebidas”.

Por otro lado, apuntan que se debería aprovechar el margen presupuestario para poder “aliviar” la carga fiscal a las clases medias y trabajadoras de la ciudad.
Entre las alegaciones presentadas se encuentran algunas en el ámbito de la seguridad, donde desde Junts solicitan una partida presupuestaria suficiente para la adquisición de 300 guantes de detección de armas blancas y 200 placas de detección de metales. Además, también aportan diversas alegaciones como incrementar partidas para el mantenimiento y la apertura de nuevos interiores de manzanas, impulsar un gran acuerdo por el salario mínimo de ciudad o una línea de ayudas para los establecimientos emblemáticos de Barcelona.
Unas cuentas de récord
Los presupuestos para 2026 se han conseguido aprobar inicialmente con los votos a favor del PSC, Barcelona en Comú y ERC. Serán unas cuentas récord, de más de 4.180 millones de euros.
Los presupuestos prevén inversiones clave por valor de cerca de 753 millones de euros, con proyectos estratégicos como la reforma de la Rambla, la pacificación de la Meridiana y la cobertura de la ronda de Dalt, así como partidas millonarias para el Pla de Barris y el Pla Endreça.
