Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Las inversiones del 2024 prevén solo 81.000 euros para la «remodelación» del Frente Marítimo

La propuesta de inversiones del Ayuntamiento para el 2024 indica cuáles son los proyectos prioritarios del gobierno de Jaume Collboni. Con 777,6 millones previstos, de los cuales más de 300 todavía están pendientes de ser asignados, el PSC ha dejado sin presupuesto reformas importantes, como la del Teatro Arnau, y algunas otras tienen de momento una partida de mínimos, como la transformación del Frente Marítimo, a la altura de la Mar Bella.

Según figura en la propuesta de inversiones, la «remodelación» del Frente Marítimo solo prevé, para el 2024, 81.000 euros de los 21,2 millones que costará toda la obra para convertir el paseo marítimo de la Mar Bella en un nuevo espacio verde y de fomento del deporte. En opinión del regidor de ERC, Jordi Castellana, el presupuesto de Collboni olvida proyectos relevantes para la ciudad como la reclamada reforma de la avenida Madrid, y la construcción de las viviendas para gente mayor al Espai Germanetes (Viladomat-Consell de Cent) y la misma reforma del Frente Marítimo.

Inicio de obras, el próximo verano

A pesar de la exigua inversión prevista, el gobierno asegura que se mantiene el calendario de inicio de obras por el próximo verano. «Una vez aprobado el proyecto ejecutivo continúan los trámites y los trabajos de cara a poder empezar las obras en verano próximo. Esto incluye dotarlo presupuestariamente, y con la tramitación del presupuesto para el año próximo veremos la concreción de la dotación presupuestaria de cada proyecto. Los 81.000 € de la propuesta de inversiones hacen referencia al proyecto ejecutivo, pero no quiere decir que solo se disponga de este dinero por el proyecto», afirman fuentes municipales. En la propuesta de inversiones no se habla de «proyecto ejecutivo» sino de “remodelación”.

Este septiembre, la comisión de Ecología, Urbanismo, Movilidad y Vivienda aprobó definitivamente el proyecto ejecutivo de la reurbanización del tramo central del paseo, desde el límite del Complejo Deportivo Municipal (CEM) La Mar Bella hasta la calle Josep Pla con el límite de la plataforma marina del Fórum. La idea es que este tramo del litoral de la ciudad, que espera una transformación desde hace años, se convierta en un paseo verde, «naturalizado y adaptado al cambio climático que mejore la conexión con el litoral de los barrios de Diagonal Mar y el Front Marítim del Poblenou y el Besòs i Maresme y promueva la práctica del deporte», dice el consistorio.

Jaume Collboni en el acto de este jueves con Salvador Isla / ACN
Jaume Collboni y Salvador Isla en un acto en el paseo marítimo / ACN

Un proyecto aprobado por la mayoría de los partidos

Además del tramo central del paseo, que es el que primero se ejecutará, la remodelación también incluye la zona del campo de fútbol municipal de Can Endrina-Agapito Fernández y la de la plataforma marina. La aprobación salió adelante con los votos de Trias por Barcelona, PSC, Barcelona en Comú y ERC, y las abstenciones del PP y Vox. El calendario de ejecución de las obras será de veintidós meses.

Con las ordenanzas fiscales tumbadas, Collboni tiene que hacer un giro en sus políticas y negociar con los grupos municipales el presupuesto para el 2024 y el futuro gobierno de coalición, que obligatoriamente tiene que pasar por Xavier Trias o por Ada Colau, si quiere que las cuentas se aprueben. La propuesta de presupuestos, que sube además de 3.700 millones, fue retirada de la orden de día de la pasada comisión de Economía y Hacienda ante la falta de apoyos, y ahora la intención es llevarla a aprobación inicial este noviembre. Si finalmente los presupuestos no son aprobados y se tienen que prorrogar los actuales, la afectación será de unos 700 millones entre gastos e inversiones, detalló el teniente de alcaldía de Economía, Jordi Valls.

Necesidad de un gobierno fuerte con inversiones de mandato

Según Ernest Maragall, presidente de ERC, los 300 millones no asignados son el margen que el gobierno se da para negociar con los grupos municipales, y aquí podría entrar la remodelación del Frente Marítimo si algún partido plantea esta inversión como prioritaria. Y la exteniente de alcaldía de Urbanismo, Janet Sanz, decía hace unos días en declaraciones al TOT que un gobierno que tiene 10 regidores -el del PSC-, lo que tiene que hacer «es negociar y acordar un proyecto de ciudad de mandato, con sus presupuestos y sus inversiones, y que sea progresista… Hemos hablado de la Rambla, de la ronda de Dalt. Todo esto sin una inversión de mandato, con un presupuesto que se pueda ir aprobando año a año y con una mayoría suficiente que permita salirlo adelante, no se podrá hacer».

Según el Ayuntamiento, la transformación que se plantea del Frente Marítimo «busca garantizar la continuidad de en todo el trazado, hacer más fácil y accesible la llegada en el frente marítimo, adaptar el entorno para que sea resiliente y resistente ante los impactos del cambio climático y la subida del nivel del mar». Y la reforma será clave para salir adelante el proyecto del Pabellón Azul, un gran espacio público de referencia para la práctica deportiva en el frente marítimo con cinco kilómetros desde el Port Vell hasta el Port del Fórum que reúnan cerca de 40 prácticas deportivas diferentes, todas relacionadas con el mar. El paseo tendrá como mínimo 12 metros de anchura y en la primera fase, la del ámbito central, se actuará sobre una superficie de 40.474 metros cuadrados.

Más verde, con 1.000 árboles nuevos

En todo el paseo de la Mar Bella, el verde será uno de los principales protagonistas. Se creará una grande arbolada donde se plantará unos 1.000 árboles nuevos de 17 especies diferentes, de forma que habrá sombra a primera línea, una de las demandas principales recogidas en la fase de participación. En total, unos 15.000 m² de los 40.474 totales –el 32%– será verde, con prados y especies arbustivas, y el resto de pavimentos serán blandos y con capacidad drenante.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa