Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Hutchison amplía un 25% la capacidad de la terminal Best en el Puerto de Barcelona

Hutchison inaugura la nueva fase de la ampliación de su terminal Best, en el Puerto de Barcelona. La operación presentada este jueves añade siete nuevos bloques de contenedores a la infraestructura, hasta los 34, un 25% más; así como 1.000 nuevos puntos de conexión para contenedores refrigerados. Según ha informado la compañía, además, añadirán dos grúas de muelle más al equipamiento a principios de 2026. La ampliación ha supuesto una inversión total de 150 millones de euros. Se trata de «la inversión privada más grande de la historia» en una terminal portuaria en el Estado, según ha declarado el CEO de Best, Guillermo Belcastro.

En la presentación han asistido el ministro de Transportes del gobierno español, Óscar Puente, y el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, así como el presidente del Puerto de Barcelona, José Alberto Carbonell, y el de Puertos del Estado, Gustavo Santana. También han estado presentes la consejera de Territorio, Sílvia Paneque, el cuarto teniente de alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona, Jordi Valls, y la alcaldesa de El Prat de Llobregat, Alba Bou. La presentación, sin embargo, ha sido introducida por Belcastro y el director general de Hutchison, Clemence Cheng. En su intervención, Cheng ha celebrado la operación como un «motor de competitividad y sostenibilidad».

Para Puente, el crecimiento del Puerto de Barcelona garantiza que la ciudad sea «la puerta de entrada de Barcelona desde el mar»; y enmarca la ampliación de Best en esta hoja de ruta. Según el ministro, la actual remodelación de la infraestructura está a la altura de «la que se emprendió hace 25 años». La de Hutchison tiene, ha recordado, «la mejor terminal ferroviaria de los puertos mediterráneos»; y contribuye a una operación que aporta cerca de una cuarta parte de todo el comercio exterior del Estado español. En adelante, se ha comprometido a concretar aún más las inversiones en los accesos viales y ferroviarios al Puerto, ejecutando el convenio entre instituciones cifrado en 760 millones de euros. Valls, por su parte, ha reivindicado la ampliación del Puerto de Barcelona como el factor esencial para proyectos como Best. «La terminal existe porque lo hicimos, porque diferentes gobiernos pudimos seguir un proyecto», ha razonado. Y está, además, en un «momento de incertidumbre comercial», en el cual la infraestructura sirve, ha defendido, para «conectar España con el mundo».

Una imagen de la terminal de contenedores Hutchison Ports Best / Jordi Subirana

El Puerto y el crecimiento económico

Illa, en un sentido similar, ha alabado la capacidad de Hutchison y el Puerto para «pensar a 10 años vista, en cómo estará la economía de la próxima década». Así, celebra que «en Cataluña, cuando nos lo proponemos, sabemos hacer las cosas bien hechas». En este sentido, Bou ha exigido que «todas las obras en infraestructuras» se traten con el mismo cuidado, en clara referencia a la ampliación del Aeropuerto de El Prat. El comentario de la alcaldesa ha vuelto a evidenciar las tensiones con el Gobierno de Illa, que ha mantenido su posición, asegurando que «todas las obras se tratarán con la misma exigencia». «Estoy seguro de que esta exigencia llegará desde el Ayuntamiento de El Prat», ha añadido.

Como Puente, el presidente de la Generalitat ha celebrado el impacto económico del Puerto de Barcelona, especialmente por su capacidad de mejorar la actividad logística. «Es un hub logístico único en el mundo», ha descrito, por su proximidad al Aeropuerto, a la Zona franca y a las redes de transporte catalanas. Sobre este fundamento industrial, se ha propuesto «seguir creciendo» económicamente, mediante «políticas que refuercen nuestras infraestructuras». Con esto, como apunta Puente, el Puerto generó en 2024 más de 4.200 millones de euros en términos de valor añadido bruto. En este sentido, ha instado a Hutchison a continuar apostando por el sistema portuario español: «su compromiso lo corresponderemos con inversiones públicas», ha continuado el ministro.

Carbonell, por su parte, ha asegurado que el proyecto de Best «se enmarca en una visión estratégica» que corresponde al conjunto del Puerto, uno que «combina eficiencia y sostenibilidad». Ha recordado, además, que la terminal ya está entre las más exitosas de todo el Mediterráneo. «En 2024, Best alcanzó un récord histórico de contenedores, y las navieras valoran su existencia más allá de cifras e indicadores», ha razonado el presidente del Puerto. Este buen rendimiento podrá mejorar, celebran las autoridades, impulsado por la entrada de MSC en el capital, que se concretó el pasado mes de junio, tras una inversión de entre 250 y 350 millones de euros por el 50% del mismo.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa