Lo sector del taxi no hará huelga para el Mobile World Congress Barcelona. Así lo ha decidido el colectivo por mayoría en una asamblea celebrada este jueves a las puertas del recinto de la Fira Barcelona a la Gran Via de les Corts Catalanes, el espacio donde tendrá lugar este prestigioso congreso internacional del 27 de febrero al 2 de marzo. Los taxistas se han posicionado de este modo después de que el Govern haya materializado las medidas acordadas que ya permitieron desconvocar la huelga prevista por el congreso del audiovisual ISE Barcelona.

Con las modificaciones que se introducirán en forma de enmienda en la Ley del Taxi, el colectivo se asegura el blindaje de la tarifa, evitando de este modo que empresas como Free Now, Bolt o Cabify puedan introducir descuentos agresivos en función de la demanda del servicio. A la espera de definir la figura legal del operador de transporte, una operación que tendría que culminar en los próximos tres o cuatro meses, todas las compañías consideradas de «mediación» -como las empresas que trabajan con VTC de plataforma- que operen en el área metropolitana barcelonesa tendrán que tributar a partir de ahora y pagar los impuestos por sus actividades económicas en el estado español.

El acuerdo con el Govern -que también contará con el apoyo del PSC, los Comuns, Junts y la CUP- también permitirá endurecer el régimen sancionador no solo para estas empresas que trabajen con VTC de plataformas, sino también para los mismos taxistas, cumpliendo de este modo con una de las reivindicaciones históricas del sector, que ve en actividades como la suplantación de licencias o la utilización del permiso por parte de varios conductores una de las grandes lacras del gremio.

Uno de los momentos de la asamblea del sector del taxi de este jueves / A.R.
Uno de los momentos de la asamblea del sector del taxi de este jueves / A.R.

Las enmiendas que se introducirán en la legislación también rebajan las restricciones que actualmente sufría el colectivo de las VTC tradicionales con el objetivo de facilitar su encaje en la normativa. Con las nuevas medidas, la previsión es que unas 800 de estas licencias estén autorizadas para poder realizar el servicio de transporte urbano, evitando de este modo el posible «vacío legal» que desde ciertos sectores del taxi alertaban que podría provocar esta modificación de las condiciones de actividad, una situación que podían aprovechar plataformas como Bolt o Cabify.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa