Lucciano’s, una cadena de heladerías argentina de moda en Barcelona, abre su segundo establecimiento en la ciudad. Y lo hace en un local histórico, la antigua pastelería Massana, en la calle de Ferran, 14, en el barrio Gòtic. Tal como se puede ver en las imágenes facilitadas al TOT Barcelona por uno de los fundadores de la plataforma Emblemáticos Barcelona, Alberto Mejías, en la fachada del edificio el cartel de Lucciano’s comparte espacio con los letreros dorados de la emblemática pastelería, ya que están preservados. La tradición atribuye que en este espacio nació la mona de Pascua con huevos de chocolate, de la mano del pastelero Agustí Massana i Riera.

Los locales de Lucciano’s se caracterizan por estar decorados singularmente, con temáticas diferentes. La heladería situada en la rambla de Catalunya con Gran Vía simula una nave espacial. Según Christian Otero, uno de los propietarios de Lucciano’s, la ambientación del comercio del Gòtic conecta con la del Eixample. El nuevo local se ha bautizado como The Moon (La Luna), con decorados que recrean una estación lunar y las rocas del satélite. Ha abierto al público este viernes.

Una empresa nacida en Mar de Plata en 2011
Lucciano’s es una empresa que fue creada en 2011 en Mar de Plata por Daniel Otero y sus hijos Christian y Franco. Actualmente, el grupo empresarial cuenta con unos 60 establecimientos en Argentina, Uruguay, Estados Unidos, Italia y el Estado español. Precisamente, el primer negocio en el Estado lo abrió en Barcelona, en mayo del 2022, y ahora también tienen tiendas en Valencia y Málaga. A pesar de que los helados no son baratos, es habitual que en Lucciano’s haya colas. El secreto de su éxito es un producto con base italiana, mucha presencia en las redes sociales y locales con diseños únicos.

La importancia histórica del local radica en el hecho de que es el origen de la mona de Pascua, con huevos de chocolate, tal y como se conoce en la actualidad. El gastrónomo y periodista Ramon Roset lo explicaba en el TOT hace tres años. Inicialmente, la mona de Pascua era “una masa de coca decorada con azúcar y otras golosinas y coronada con tantos huevos duros como años tenía el destinatario… Y por obra y gracia de un pastelero barcelonés, Agustí Massana, los huevos duros que coronaban las monas fueron sustituidos por huevos de chocolate”.
La pastelería Massana, fundada en 1835
De la antigua pastelería, solo quedan los letreros dorados de la fachada, con el año de su fundación, 1835, el nombre del sucesor del pastelero Massana, Ricardo Rocafort, y algunos de los productos que se elaboraban y se despachaban en el comercio.

La pastelería Massana es el origen de la escuela Massana de diseño. El hijo del pastelero, Agustí Massana i Pujol, no siguió con el negocio familiar y con la fortuna que había hecho su padre se dedicó a hacer de filántropo, coleccionista y mecenas. A su muerte, dejó a la ciudad los 6.000 volúmenes que había reunido, una colección de grabados y medio millón de las antiguas pesetas para la creación de una escuela en la que, “además de admitirse y darse enseñanza gratuita a un número de alumnos que carezcan de todo recurso, puedan estudiar y aprender por módico estipendio, los jóvenes obreros y otras personas dedicadas a especialidades industriales, deseosas de adquirir una preparación y cultura artísticas”, dice el texto del legado al Ayuntamiento. La escuela Massana se fundó en 1929. Y en la actualidad, se puede cursar desde el bachillerato artístico hasta un grado universitario en arte y diseño.