Fira de Barcelona encamina la fase final de la ampliación del recinto de Gran Via, en l’Hospitalet de Llobregat. Fira 2000, la empresa encargada de gestionar la construcción del nuevo Hall 0 -una infraestructura clave, según han coincidido diversas personalidades relacionadas con los grandes congresos empresariales que se celebran en la capital del país- ha licitado la última fase del proyecto por un valor de 125 millones de euros -que ascienden a 150 millones si se añade el IVA-. En concreto, se han aprobado las tareas del proyecto arquitectónico y las instalaciones del nuevo espacio.
La nueva licitación se suma a las dos que ya había puesto en marcha la empresa presidida por la consejera de Economía del Gobierno de la Generalitat, Alícia Romero. Los dos contratos, correspondientes a la construcción de los cimientos del recinto -por unos 61 millones de euros- y a su estructura y cubierta -con un valor de 83 millones-, se adjudicaron a una UTE formada por FCC y Comsa. Según ha avanzado La Vanguardia, Fira 2000 espera adjudicar el tercer proceso, que debería culminar la construcción, a principios de junio. El plazo planteado para la finalización de los trabajos constructivos es de unos 19 meses, lo que permitiría acoger con normalidad la edición del 2027 del MWC en el nuevo espacio añadido.

300.000 metros cuadrados
Una vez las obras del Hall 0 se hayan culminado, Fira de Barcelona añadirá 60.000 metros cuadrados a su superficie expositiva. El recinto Gran Via, así, elevará su oferta espacial hasta los 300.000 metros cuadrados. Tal como celebraron tanto el presidente Pau Relat como el director general, Constantí Serrallonga, en la última presentación de resultados, a partir del 2027 el recinto ferial barcelonés estaría al nivel de algunos de los grandes espacios congresuales europeos, compitiendo cara a cara con las ferias de Frankfurt, Düsseldorf, Hannover o Milán, algunas de las más exitosas del planeta. Los principales eventos que se celebran en Barcelona, cabe decir, ya rozan la capacidad máxima de la infraestructura -especialmente el MWC, el ISE o el Alimentaria-, y esperan la entrada en funcionamiento del nuevo espacio para consolidar su crecimiento en la capital del país.