FCC y Comsa se encargarán del conjunto de la ampliación del recinto Gran Via de Fira de Barcelona. La Unión Temporal de Empresas formada por las dos compañías españolas se ha adjudicado la tercera fase de las obras del conocido como Pabellón Cero, que debe completar la oferta expositiva del organismo ferial. El consejo de administración de Fira 2000 ha acordado la concesión con un valor de 114 millones de euros. La UTE añade la fase final del proyecto a su cartera. La primera adjudicación al grupo empresarial fue la de los cimientos del edificio, por unos 44,7 millones de euros, que ya está ejecutada. La segunda, relativa a la cubierta y la estructura del pabellón, alcanzó unos 75 millones. La adjudicación decidida este martes entrega las claves de las obras de ejecución de arquitectura e instalaciones, que se resolverán en 19 meses desde su inicio.
Con la última decisión de Fira 2000, se completa el plan de construcción del Pabellón Cero. El recinto, cabe recordar, añadirá 135.000 metros cuadrados de superficie a Fira Gran Via. Los nuevos espacios, de hecho, elevan al organismo ferial barcelonés a la élite europea: superará los 300.000 metros cuadrados de oferta expositiva, desde los 266.000 actuales. Compite así con infraestructuras de prestigio, como la Fiera de Milán, con más de 340.000 metros cuadrados, o la de Frankfurt, por encima de los 360.000. Con las obras, que estarán completadas en 2027, según las estimaciones de la empresa gestora, Fira de Barcelona «afirma el liderazgo de la institución en ferias y congresos, aumenta su nivel de competitividad internacional y contribuye a la actividad económica y empresarial en el territorio».

Una ampliación necesaria
El crecimiento de los principales congresos de Fira de Barcelona ha hecho imprescindible añadir superficie expositiva a Gran Via. Certámenes como el Mobile World Congress, Alimentaria o ISE, que han roto récords de visitantes en sus últimas ediciones, ya están al límite de capacidad del organismo barcelonés. Con los nuevos metros cuadrados, pues, los edificios feriales de L’Hospitalet podrán acoger el atractivo de los grandes congresos sectoriales, y Fira continuará atrayendo nuevas marcas a Barcelona.