La cruzada de Barcelona contra los pisos turísticos ilegales tendrá continuidad más allá de nuestras fronteras. El Parlamento Europeo ha acordado en la sesión plenaria del mes de octubre celebrada esta semana impulsar una regulación para combatir los alojamientos fraudulentos de corta duración y mejorar la transparencia de plataformas como Airbnb o Booking. La propuesta recoge el testigo de ciudades como la capital catalana o París para poner orden en un sector encara poco controlado legislativamente y que ha tenido un efecto directo en la escalada de los precios de los alquileres, especialmente en Barcelona.

«La regulación ayudará sobre todo a tener más información, puesto que fuerza las plataformas a compartir los datos que tienen, y a luchar contra los anuncios fraudulentos. ¿Cómo demuestras que un anuncio no es real? Los ayuntamientos hasta ahora no tenían herramientas para hacerlo, pero con este reglamento las autoridades ganan competencias para poder actuar», asegura en declaraciones al TOT Barcelona la eurodiputada socialista Laura Ballarín. Si las negociaciones con la Comisión Europea fructifican en la creación de un marco normativo, los estados miembros tendrán dos años para aplicar las nuevas reglas, que obligan a armonizar esta recopilación e intercambio de datos.

Con este reglamento, las instituciones europeas pretenden dar un paso adelante en la regulación de un sector esencial en muchos puntos del territorio, pero que también se ve especialmente afectado por la carencia de directrices, que muchas veces dejan desprotegidos tanto los consumidores como los propietarios. «Creo que no hay que hacer una cruzada contra los pisos turísticos como hacen algunas formaciones. Los apartamentos son positivos, crean puestos de trabajo, aumentan la oferta de cara a los turistas y los consumidores con precios más asequibles y, incluso, aportan unos recursos extras a algunas familias. Pero, esto no puede ser can mea, tenemos que proteger un sector que tiene un impacto tan importado en el Estado e intentar poner a freno en lo posible a la gentrificación de algunas zonas», remarca Ballarín.

Uno de los instantes de la sesión plenaria del mes de octubre del Parlamento Europeo en Estrasburgo / A.R.
Uno de los instantes de la sesión plenaria del mes de octubre del Parlamento Europeo en Estrasburgo / A.R.

El bloque de derechas frena la introducción de sanciones

Malgrat tratarse de una problemática que genera bastante consenso en todo los estados miembros, los diferentes grupos parlamentarios no han conseguido por ahora ponerse de acuerdo en cuanto a las directrices de un posible marco sancionador tanto para los pisos turísticos ilegales como para los anuncios fraudulentos y las plataformas a través de las cuales se compartan. «Nosotros queríamos ir más allá con la propuesta, pero hay una mayoría de derechas que desgraciadamente lo ha frenado. Ahora se tiene que ver en las siguientes negociaciones», señala la eurodiputada socialista, que ve complicado poder introducir las sanciones en la regulación, pero que sí que confía que se puedan incluir algún tipo de instrumentos que den a las administraciones margen para actuar ante incumplimientos reiterados de la normativa.

Presión a las aerolíneas para que no cobren por el equipaje de mano

Por otro lado, hay que recordar que el Parlamento Europeo también se ha posicionado esta semana a favor de regularizar y estandarizar los criterios sobre las bolsas y maletas para evitar que las compañías puedan continuar aplicando unas condiciones que se consideran “abusivas” y que van en contra de la normativa vigente.

En la sesión plenaria del mes de octubre celebrada este miércoles, los grupos aprobaron esta propuesta para instar la Comisión Europea a impulsar un reglamento que garantice el cumplimiento de unos requisitos mínimos en cuanto al equipaje en la hora de viajar en avión sin tener que pagar un importe extraordinario más allá del precio del billete. La normativa pretende equiparar las diferentes políticas de equipaje que actualmente dificultan que los usuarios puedan comparar precios de forma transparente

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa