10.475 euros el m². Este es el precio medio de venta de casas y pisos en la calle que la prestigiosa revista económica Forbes considera el más caro de Barcelona, y el tercero del ranking de todo el Estado español. La revista analizó -con datos de hace dos años- las zonas más caras y las más baratas donde comprar una casa: de los 13.451 euros el m² de la calle más cara hasta los super económicos 363 euros el m². Y en Barcelona, es el paseo de Garcia Fària, ubicado en el barrio de Diagonal Mar y el Front Marítim de Poblenou -distrito de Sant Martí- el que se lleva la medalla de oro, con un promedio de precios de venta de 10.475 euros el m². Forbes define este paseo como «una larga calle de aproximadamente 1,5 kilómetros que va desde el Parque del Fòrum hasta la playa de la Mar Bella. Cuenta con muchas casas de nueva construcción y tiene una vista privilegiada a la costa barcelonesa».

Por encima de Garcia Fària, bronce en el podio de los más caros del Estado, está el camino del monumento de Na Burguesa, en Palma (13.451 euros por metro cuadrado) y la calle Zubieta, en San Sebastián (11.282 euros por metro cuadrado). Los cinco primeros lugares del ranking son para la calle Costa Santa Creu, también en Palma (10.166 euros por metro cuadrado), y la calle Columela, en Madrid (9.856 euros por metro cuadrado).
El paseo de Gràcia, el más caro para tener un negocio
Si nos fijamos en el precio del m² de locales comerciales, el paseo de Gràcia es la calle comercial con los alquileres más altos de España por tercer año consecutivo. Los locales de la emblemática calle tienen un precio de 3.180 euros m²/año, un 6 % más que en 2023. La calle de Serrano, en Madrid, ocupa la segunda posición de la lista, con 3.060 euros por metro cuadrado y año. El tercer lugar lo comparten el Portal de l’Àngel y la Gran Vía de Madrid, con 3.000 euros el m² al año. La clasificación continúa con calles como la madrileña Preciados, la malagueña Marqués de Larios y la calle Fuencarral, también en Madrid.