Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Elian ampliará su planta en el Puerto con una inversión de 200 millones

Inversión importante en el Puerto de Barcelona. Elian ampliará su planta ubicada en el recinto portuario de la capital catalana y dedicada a la fabricación de productos derivados de la soja. Lo hará destinando más de 200 millones de euros, un presupuesto que permitirá convertir las instalaciones en las primeras del mundo con un proceso integral y eficiente libre de hidrocarburos, desde la materia prima hasta el producto final. Hasta ahora, la compañía barcelonesa tenía otorgada la concesión de 45.000 metros cuadrados con acceso directo a las terminales. Con el nuevo acuerdo firmado con la autoridad portuaria, la empresa logrará doblar su superficie, aprovechando unos terrenos que se anexarán a la planta actual y que hasta ahora tenía otorgados el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), que a su vez los había cedido a una de las principales empresas cafeteras con sede en el recinto. La concesión será por cuarenta años.

La previsión es que las obras de ampliación de la planta de Elian comiencen este mismo mes de noviembre y que se prolonguen hasta finales de 2027. Esta potente inversión se suma a los cerca de cien millones de euros que la compañía ya realizó a través del grupo inversor Viserion hace cerca de un año y medio, cuando se adquirieron las instalaciones -entonces ocupadas por una empresa estadounidense- y se modernizaron para poder comenzar a producir en abril de 2024. Durante este tiempo, la compañía barcelonesa fundada en enero de 2021 se ha dedicado plenamente a la producción de proteínas y aceites para el consumo animal a través del procesamiento de 730.000 toneladas de habas de soja. El principal cliente son las industrias cárnicas catalanas y aragonesas, gracias a las cuales han alcanzado una facturación que se sitúa alrededor de los 400 millones de euros anuales. Actualmente, la planta cuenta con noventa trabajadores, entre las oficinas y los técnicos de las instalaciones.

Un nuevo mercado en el sector de los derivados de la soja

Una vez culminada esta anexión de los 45.000 metros cuadrados, Elian podrá ampliar su mercado dedicándose también a la producción de concentrados de proteína, texturizados, lecitina de soja y melazas, que se utilizan básicamente como materia prima para los piensos animales. La maquinaria que permitirá ampliar este proceso productivo ya ha sido comprada y se encuentra en proceso de fabricación. La previsión de la compañía es que el nuevo sector de los derivados de la soja les aporte una facturación extra de cien millones y que puedan ampliar la distribución de sus productos por todo el sur de Europa. También se ampliará de manera proporcional la plantilla actual de la planta, apostando principalmente por el talento local.

Todos los detalles de la operación los ha explicado este jueves en una rueda de prensa desde el World Trade Center (WTC) el fundador y director general de Elian, Andreu Martín, quien ha asegurado que el objetivo de este movimiento es poder continuar creciendo, «aportando más valor a la industria de la alimentación con una planta más grande, sostenible e innovadora». Martín ha especificado que estos 200 millones son la inversión más importante que el grupo Viserion tiene en estos momentos sobre la mesa y ha querido agradecer el papel que han jugado tanto la autoridad portuaria facilitando la ampliación como la Generalitat, dando su apoyo no solo a través de subvenciones sino también con la catalogación del proyecto de la compañía como «estratégico» para el país.

A su vez, el presidente del Puerto de Barcelona, José Alberto Carbonell, ha celebrado la llegada de una inversión «extraordinaria» para el recinto que ha obligado a hacer una reordenación importante de este, agradeciendo la colaboración tanto del CZFB como de las diferentes empresas afectadas. En este sentido, Carbonell ha avanzado que próximamente se anunciará una nueva inversión también destacable para habilitar una nueva terminal para la llegada de café al puerto de la capital catalana. También ha participado en la rueda de prensa el secretario de Empresa y Competitividad de la Generalitat, Jaume Baró, quien ha destacado una iniciativa que parte de un proceso de reindustrialización -haciendo referencia al aprovechamiento de la antigua planta de la compañía estadounidense- y ha pedido a Elian que «no se detenga y continúe con la misma ambición» para poder garantizar que Cataluña mantiene el liderazgo en el sector agroalimentario en el sur de Europa.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa