Barcelona tiene un patrimonio ya olvidado por muchos, pero que marcó el ocio, y también la vida laboral, de muchos barceloneses y barcelonesas. Se trata de los primeros almacenes comerciales que abrieron en la capital, y que fueron símbolo de la vanguardia de la ciudad. Fueron grandes referentes comerciales de la Barcelona del siglo XX, ahora desaparecidos, pero que supusieron una auténtica revolución en la ciudad, mucho antes, por cierto, de que el Corte Inglés llegara a la capital del país en la década de los sesenta. ¿Y cuál fue el primero de estos almacenes en Barcelona? De hecho, el primero de todo el Estado. Es Almacenes El Siglo, un gran establecimiento que abrió sus puertas en 1881 en los números 3-5-7 de la Rambla.

Contaba con un interior muy lujoso de maderas nobles, al estilo de los grandes almacenes Harrods de Londres o Le Bon Marché de París. En el edificio de 7 plantas y 150.000 m² trabajaban un millar de personas, además de unas 600 que trabajaban en talleres haciendo productos para la marca El Siglo. Además, también repartían pedidos a domicilio. Toda una revolución. Pero su vida fue corta…

Un incendio destruyó El Siglo

Ahora bien, la vida de este almacén revolucionario fue corta. Un incendio destruyó completamente la finca. Era el día de Navidad de 1932 a mediodía. Fue esta la gran suerte que evitó que la tragedia fuera, además de material y patrimonial, humana. El incendio había sido fortuito, un tren en miniatura que estaba en uno de los escaparates, que quedó abierto toda la noche, se incendió porque el motor se calentó demasiado y el trenecito se incendió. El fuego pasó a las cortinas, a los artículos y a las estanterías de madera.

El Siglo murió, pero los barceloneses también disfrutaron de los Almacenes El Barato, el SEPU, Almacenes Vilardell, Almacenes El Águila, la galería Avenida de la Luz, Almacenes Capitol, Almacenes Jorba, Sears, Galerías Preciados. Un gran patrimonio que quizás no hemos valorado lo suficiente, aún menos en tiempos de grandes cadenas multinacionales que se clonan en todas las ciudades del mundo.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa