Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
El Puerto sitúa Barcelona a la vanguardia de la economía azul con Smart Ports

La expansión de la economía azul continúa en la costa barcelonesa. El Puerto de Barcelona acogerá entre el 5 y el 7 de noviembre la feria Smart Ports: Piers of the Future. En el marco, por segunda vez, del Tomorrow.Blue Economy, la rama portuaria del próximo Smart City Expo World Congress de Fira de Barcelona, el organismo barcelonés explorará el futuro de su sector, así como la sostenibilidad y «el aprovechamiento responsable de los recursos del ecosistema marino». Una multitud de eventos concentrados en el Puerto y el recinto ferial servirán para reflexionar sobre las relaciones entre los puertos y las ciudades que los rodean. Bajo el lema «Creating ports that inspire», se convertirá en el epicentro de «la innovación, la sostenibilidad o la relación puerto-ciudad»; unas verticales inseparables del futuro del ecosistema portuario, su modelo de negocio o la simbiosis entre las instituciones e infraestructuras portuarias y la ciudadanía.

Barcelona, así, se situará en el núcleo de toda una red de ciudades -y puertos-ciudad- abiertas al mar. Entre los participantes de las jornadas contarán instituciones tan relevantes como el puerto de Amberes-Brujas, el de Gotemburgo o el de Róterdam, desde Europa; así como el de Los Ángeles, Seattle o Quebec -estos dos últimos como invitados- procedentes de la región norteamericana. También habrá importante presencia de los grandes puertos asiáticos -cada vez más relevantes para las cadenas de valor globales, especialmente a raíz del impulso industrial de mercados como China-; como Shanghai, Ningbo o Busan. La multitud de organismos internacionales aterrizados en la ciudad demuestran, según la dirección del Puerto, que la colaboración entre Smart Ports y Tomorrow.Blue Economy «consolida el liderazgo de Barcelona en el ámbito de la economía azul mundial». En este sentido

Según el presidente del Puerto de Barcelona, Lluís Salvadó, las potencialidades locales hacen de Barcelona un enclave de capacidad única para liderar la transformación de la economía azul. «La combinación de talento, organizaciones e infraestructuras convierte al Puerto en una plataforma única para el impulso de la sostenibilidad y la innovación marítima», declara el dirigente. En este sentido, una multitud de empresas emergentes, nuevas iniciativas y programas de instituciones y organismos públicos mostrarán en el Smart Ports y el Tomorrow.Blue Economy sus palancas para promover la nueva blue economy. La capital del país, de hecho, mostrará durante las jornadas su hub de innovación, el blue tech port; y promoverá catorce start-ups locales especializadas, muchas de ellas en colaboración con Barcelona Activa.

El presidente del Puerto de Barcelona, Lluís Salvadó, durante la inauguración del último Tomorrow.Blue Economy / EP
El presidente del Puerto de Barcelona, Lluís Salvadó, durante la inauguración del último Tomorrow.Blue Economy / EP

El crecimiento de la economía azul

Aparte del espacio asignado al Smart Ports, el Tomorrow.Blue Economy en el marco del Smart city crecerá, según el director del evento Ugo Valenti, cerca de un 30% en superficie expositiva, hasta los 1.000 metros cuadrados. Para Valenti, el objetivo es convertirse en el «principal evento del mundo» en cuanto a la integración de las iniciativas portuarias de economía azul en las ciudades, si bien la hoja de ruta es complicada de dibujar, dado que «no hay ninguna feria» como esta. «En el futuro esperamos contar con un pabellón propio» en el marco del SCEWC; un congreso que, cabe recordar, comenzó como un pequeño reducto innovador en 2011, y que ahora se establece como uno de los grandes activos de Fira de Barcelona. En la edición de este año, T.BE contará con 250 especialistas internacionales, con una agenda de 40 sesiones dedicadas a los puntos clave de la innovación en economía azul.

En su propia agenda, Tomorrow.Blue Economy añadirá dos eventos especializados en la economía marítima, organizados por el World Ocean Council. Se trata del Global Blue Finance Summit, que llegará el día 7 de noviembre, y el Sustainable Ocean Summit, los días 5 y 6. Las conversaciones alrededor de los dos encuentros buscarán «fomentar la colaboración empresarial y desarrollar soluciones financieras innovadoras para facilitar el crecimiento de la economía azul». En este sentido, el director general de WOC, Stewart Sarkozy-Banoczy, celebra los puntos de encuentro entre el organismo y el Puerto de Barcelona. La «colaboración continua» entre entidades es un «ejemplo de la cooperación y asociación» que hicieron aterrizar su sede en la capital del país. Las jornadas, por tanto, servirán para «impulsar el liderazgo, la colaboración y la acción del sector privado a escala global en el apoyo de las ciudades».

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa