La Copa América de Vela hizo perder dinero al Puerto de Barcelona. Así lo confirmó este martes la autoridad portuaria en la rueda de prensa de presentación de los resultados del año 2024, donde reconoció que el evento deportivo dejó un impacto negativo de 3,5 millones de euros en la infraestructura de la capital catalana. Cabe recordar que, según los organizadores, la prueba atrajo a unos 2,5 millones de visitantes entre el 22 de agosto y el 19 de octubre y que la aportación total de las administraciones públicas a la prueba náutica fue oficialmente de cerca de 54 millones de euros en subvenciones y ayudas, unas cifras que los detractores del evento ponen en duda, sobre todo después de la polémica suscitada por el posible falsificación del informe que situaba su impacto económico en el territorio en los 1.200 millones, una cifra equivalente al 0,5 % del PIB catalán de 2022.
El agujero económico ahora admitido por la autoridad portuaria no es el primer revés numérico confirmado en contra de la Copa América. Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) respecto al pasado mes de septiembre, por ejemplo, ya apuntaban una caída en la llegada de turistas a Barcelona, así como en el número de pernoctaciones, en plena celebración de la prueba. Una tendencia que las cifras del mes de octubre terminaron de confirmar, cuando se registró cerca de un millar menos de visitantes que en el mismo período de 2023. A pesar de los números rojos, desde el Puerto mantienen que el balance del paso del evento deportivo por la capital catalana es «muy positivo» porque ha permitido «acelerar» inversiones, haciendo referencia a la veintena de actuaciones público-privadas por un valor de cerca de 120 millones de euros que se pusieron en marcha en paralelo a la cita en el recinto del Port Vell.
En la rueda de prensa de este martes, el presidente portuario, José Alberto Carbonell, ha remarcado que las pérdidas derivadas del evento no son «significativas» si tenemos en cuenta las cifras de negocio de la infraestructura e insistió en que fue un «hito enriquecedor», sobre todo desde un punto de vista «reputacional y de proyección internacional». Carbonell detalló que estos 3,5 millones provienen de la diferencia entre el gasto total de 4,5 millones de euros entre 2022 y 2024 que supuso para las instalaciones barcelonesas la cita y los ingresos residuales generados por la competición, que fueron de un millón de euros.
Bloqueo parlamentario a la auditoría
Las posibles irregularidades con la inversión pública en la Copa América están en estos momentos en manos de la Oficina Antifraude de Cataluña, que admitió a trámite una demanda presentada por la Plataforma No a la Copa América. Este parece ser el único camino claro para poder desentrañar las cifras reales del evento, ya que el Parlamento bloqueó el pasado mes de noviembre una auditoría de los cuentas y financiación de la cita deportiva y, en concreto, de la Fundación Barcelona Capital Náutica, entidad gestora de los fondos públicos vinculados a la organización de esta prueba. La propuesta fue rechazada debido a los votos en contra del PSC, Junts y del PP, así como por la abstención de Vox.




