El Puerto de Barcelona cierra el curso 2024 con un resultado neto de 63 millones de euros, un 26% más que el año anterior. La infraestructura se acerca de nuevo a sus récords históricos de tráfico de mercancías, con 69,7 millones de toneladas movidas, un 8,9% más que en 2023 y «muy cerca» de los máximos de 2022, según ha explicado el director general, Àlex Garcia. Aún más sustancial es el aumento de contenedores, hasta los 3,89 millones de TEUs, lo que supone un alza interanual del 18,5% impulsada por la incertidumbre geopolítica. El puerto barcelonés ha servido de referencia a muchas de las rutas comerciales que han sufrido el cierre parcial del canal de Suez, que obliga a muchas de las compañías asiáticas que hacen llegar sus productos a Europa a pasar por Gibraltar y, por lo tanto, usar la capital catalana como referencia imprescindible.

Por productos, los sólidos se elevaron una décima, con 4,8 millones de toneladas; mientras que los líquidos encontraron mejores márgenes, con un incremento del 6,3% de la afluencia, hasta los 13,7 millones de toneladas; en un enclave esencial para la llegada de gas natural licuado al Estado. En tráfico Ro-Ro, transitaron por la infraestructura barcelonesa 428 millones de unidades, un 2,8% más que el año anterior. En cuanto al pasaje, registra un aumento del 1,7%, hasta los 5,4 millones de personas, de las cuales 3,66 millones fueron cruceristas y 1,74 millones hicieron su tránsito marítimo en ferry.

El muelle de España | Fort de Port de Barcelona

Resultados financieros

Sobre esta movilización, el resultado de explotación del organismo se elevó hasta los 50 millones de euros, un 14% más que el año anterior, mientras que la restrictiva política monetaria del Banco Central Europeo dejó el resultado financiero en 19 millones de euros, con un importante cobro de dividendos. Con todo, la generación de caja del Puerto en 2024 se ha elevado hasta los 115 millones de euros, un 14% más que el curso anterior, lo que ha permitido reducir el endeudamiento bancario un 14%, hasta los 106 millones de euros. Por su parte, las inversiones escalaron un 56% en el año de la Copa América, hasta los 64 millones de euros. Sobre estas cifras, tal como ha recordado la subdirectora general y responsable económica del Puerto, Miriam Alaminos, 2024 será el primer año que abonen el impuesto de sociedades, y será el principal aportador del sistema portuario del Estado.

Crecimiento para 2025

Con este fundamento económico, el Puerto de Barcelona prevé escalar aún más sus inversiones de cara a 2025, con un monto previsto de 80 millones de euros. Sobre esta nueva movilización de capital, ha declarado el presidente del organismo José Alberto Carbonell, se espera que en 2026 haya un «incremento muy notable» de la ejecución inversora. Entre las principales operaciones previstas destaca el muelle de Catalunya, con una dedicación presupuestaria de 94 millones de euros; el muelle adosado, que crecerá 60 millones de euros, y la instalación de los nuevos puntos de atraque, con unos 124 millones de euros previstos. También se prevé adjudicar el suministro eléctrico de la terminal de cruceros de MSC, con 14,5 millones de euros, así como el del mismo muelle Adosado, que requerirá 16 millones de inversión. En total, el «nuevo ciclo de inversión» del organismo portuario movilizará 332,5 millones de euros en los próximos años.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa