El precio medio de los nuevos contratos de alquiler en Barcelona ha bajado un 5,2% respecto al trimestre anterior desde la entrada en vigor de la regulación en la Zona de Mercado Residencial Tensionado de la ciudad, según un informe publicado este viernes por el Observatorio Metropolitano de la Vivienda de la capital catalana. La norma comenzó a aplicarse el 16 de marzo y, según este organismo, esto implica que un 75% de los nuevos contratos que han depositado la fianza en el Instituto Catalán del Suelo (Incasòl) se han firmado bajo esta nueva regulación.
Con esta bajada, el precio medio de los nuevos contratos de alquiler en Barcelona ha descendido hasta situarse en los 1.131 euros mensuales. Un descenso generalizado en todos los distritos de la ciudad excepto en Sant Andreu, donde han subido un 0,2%. Asimismo, se mantiene la tendencia descendente desde 2022 respecto a los nuevos contratos de alquiler, aunque con un incremento «puntual» del primer trimestre de 2024. En Barcelona se han registrado 7.939 nuevos contratos de alquiler, lo que supone un 19,2% menos que el trimestre anterior, y se asocia el incremento del primer trimestre de 2024 a los nuevos contratos con el avance del mercado a la entrada en vigor de la nueva regulación.
El informe asocia este descenso al aumento de la estabilidad de los hogares, estabilidad que viene dada, entre otras, por la extensión de la duración mínima de los contratos de alquiler a 5 o 7 años, incluida en la modificación legislativa de 2019. Por otro lado, respecto a la compraventa de vivienda, durante el segundo trimestre de 2024 se han registrado 3.190 transacciones en Barcelona, un 10,6% menos que en los tres meses anteriores y un 16,9% menos que en 2023, una dinámica generalizada en todos los distritos, excepto en Horta-Guinardó.

«El control de alquiler comienza a dar resultados»
El comisionado de Vivienda del Ayuntamiento de Barcelona, Joan Ramon Riera, ha celebrado los datos porque “el control de alquiler comienza a dar resultados, los precios se estabilizan al mismo tiempo que también el número de contratos”, y ha invitado a otras ciudades de toda España a analizarlos: “Se hace evidente que la lógica del mercado no resuelve las necesidades de vivienda, hay que intervenir, y de momento la contención del precio es un hecho”. El Observatorio Metropolitano de la Vivienda de Barcelona se enmarca en el Consejo de Vivienda Social de la ciudad y realiza un seguimiento de la evolución de la zona de mercado residencial tensionado de Barcelona, donde se recopilan el número de nuevos contratos firmados y la evolución del precio del alquiler, entre otros.