El Aeropuerto de Barcelona-El Prat parece no tener freno y ha cerrado el primer trimestre del año con un nuevo récord de viajeros. La infraestructura barcelonesa ha batido sus mejores registros históricos de pasaje cada mes de este 2025 y esto le ha permitido cerrar los tres primeros meses del año con 11,8 millones de viajeros, un 3,2% más que en el mismo período del año pasado. Puede parecer un porcentaje pequeño, pero en las cifras en las que se mueve actualmente El Prat, el aumento interanual supone la llegada de casi 400.000 personas más. Del total de viajeros, 8,65 millones (70%) han pasado por Barcelona en vuelos internacionales, un 4,1% más que en el primer trimestre del 2024, mientras que 3,13 millones (30%) lo hicieron en vuelos domésticos, un 1% más.
En cuanto a las cifras del mes, El Prat ha registrado el mejor mes de marzo de su historia con 4,36 millones de viajeros, un 1,8% más, y suma seis meses consecutivos con récords mensuales. Este dato es una muestra del éxito de la estrategia de desestacionalización turística de la ciudad, ya que buena parte de los últimos récords de pasaje se han producido durante la temporada baja, que va de octubre a febrero. Y, de hecho, es una de las pocas opciones que tiene El Prat para continuar creciendo, ya que ha llegado al máximo teórico de su capacidad —55 millones de pasajeros anuales— y la misma Aena reconoce que, sin proyecto de ampliación, solo queda explotar los slots de las horas valle, sobre todo de madrugada, y la temporada baja.
Más argumentos para ampliar El Prat
En este contexto, Aena quiere que las autoridades catalanas y españolas tomen una decisión definitiva sobre la ampliación de El Prat antes de la segunda mitad del 2026, que es cuando se aprobará el próximo Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III), que establecerá las normas y tarifas aeroportuarias para el quinquenio 2027-2031 y que incluye las inversiones necesarias para expandir los grandes aeropuertos del Estado.
Con este calendario, la ampliación de El Prat, que con ERC fuera de la Generalitat tiene casi todos los números para salir adelante, podría estar lista en el año 2034. El presidente de Aena, Maurici Lucena, así lo reconoció en un acto a finales de marzo en Barcelona. Según Lucena, cercano al PSC, los trabajos de la comisión técnica Estado-Generalitat “se están terminando” y pronto se podría definir cómo será el proyecto para dotar de más capacidad al aeropuerto barcelonés. “Soy muy optimista, mi confianza en el gobierno, las instituciones catalanas y el presidente Salvador Illa es máxima”, dijo.