El aeropuerto de Barcelona-El Prat mantiene su buen rendimiento anual en el contexto europeo. Tras alcanzar un récord de pasajeros el pasado curso, con más de 55 millones de usuarios, el Observatorio de Tráfico Aéreo de Barcelona de la Cámara de Comercio ha confirmado que el aeródromo barcelonés se mantiene como el segundo mejor a nivel europeo en tráfico origen-destino, es decir, las operaciones que empiezan o terminan allí, sin contar los vuelos de conexión. Así, según los datos de la corporación empresarial, El Prat habría concentrado más de 23 millones de viajeros en esta magnitud, una cifra solo superada por Heathrow, en Londres. Sobre este buen rendimiento, la capital del país se eleva a la quinta posición europea en tráfico de viajeros origen-destino, solo por detrás de la misma ciudad británica, París, Estambul y Milán, todas ellas metrópolis con más de una infraestructura aeroportuaria, y por encima ampliamente de Madrid, Roma o Ámsterdam.

Con el avance registrado, de acuerdo con las cifras facilitadas por la Cámara, Barcelona no solo se fundamenta en el mundo aeroportuario general, sino que «se diferencia como destino turístico y económico» en capitales con una mayor actividad general, pero que operan muchos vuelos de conexión, como Estambul o Fráncfort. Las rutas domésticas concentran cerca del 27% de los asientos comercializados en El Prat, con 6,4 millones de espacios y Vueling como protagonista. La misma compañía se sitúa como una de las firmas más relevantes a nivel europeo, con más de un 36% de los lugares ofrecidos entre los 14,4 millones de asientos operados desde el aeródromo barcelonés. En el ámbito comunitario, le sigue Ryanair, con cerca del 20% del total, ambas consideradas compañías de bajo coste, como hace tiempo lamentan los organismos económicos de la ciudad, que buscan una internacionalización que aumente también el poder adquisitivo de los viajeros y el perfil de los operadores.

Una imagen de archivo de avión sobrevolando la Ricarda / Europa Press
Una imagen de archivo de avión sobrevolando la Ricarda / Europa Press

Rutas establecidas

Durante la temporada de invierno barcelonesa, El Prat permanecerá conectado a 44 destinos intercontinentales, con más de tres millones de asientos previstos en las rutas más allá de la Unión Europea. Se trata de un ascenso del 14,2% si se compara con el mismo periodo del año anterior, con nuevas conexiones como la de la compañía T’way con Seúl, o las de Level con Miami e Iberojet con Tegucigalpa. Esta misma mañana, desde el congreso especializado Fitur, la ministra de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Desilú León, también ha anunciado el interés de dos operadoras en recuperar los vuelos entre Barcelona y Lima, que se perdieron a causa de la Covid. «Es probable que algunas aerolíneas incrementen una ruta más, que sería con Barcelona. Hay dos compañías interesadas, esperaremos a ver cuál se concreta en los próximos días», ha explicado León.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa