El PP denuncia el «fracaso» de Amunt persianes, un programa que el gobierno municipal de Ada Colau y Jaume Collboni impulsó en el año 2021 con la intención de abrir 400 locales que estaban en desuso en la ciudad de un total de 5,325, ha recordado este miércoles la concejala popular Àngels Esteller en la comisión de Economía y Hacienda. El gobierno compró 36 locales vacíos y actualmente solo hay abiertos una decena.
La proposición del PP no ha sido aprobada. De hecho, solo ha recibido el apoyo de Vox. Pero los datos proporcionados por Esteller hablan por sí solos. El costo de la compra de los 36 locales -de los cuales 16 fueron adjudicados y otros cuatro podrían abrir pronto- se elevó hasta los 17,5 millones de euros. En opinión de la concejala del PP, el objetivo de destinar algunos de los locales a economía social y a temas feministas supuso alejarse de los intereses de los barceloneses y del mercado comercial. Para el PP, en el programa Amunt persianes diferentes negocios abrieron siguiendo «criterios ideológicos».
14 locales de Les Corts tuvieron que cerrar
Una de las polémicas más importantes del programa Amunt persianes fue el hecho de que el Ayuntamiento anunció la compra de 14 locales de Les Corts que tenían una actividad económica, cuando el programa Amunt persianes pretendía intervenir en locales vacíos. Finalmente, el consistorio no los adquirió, pero el propietario de los locales ya había decidido no renovar los alquileres, algunos de los cuales con 40 años de historia, y los titulares de los negocios tuvieron que cerrar y buscar nuevos espacios donde instalarse.

Para Esteller, el Ayuntamiento no debe hacer inmobiliaria y se ha mostrado partidaria de que los locales pendientes de adjudicar se privaticen y se haga lo mismo con el resto cuando queden libres. Este punto de vista ha sido criticado por el concejal de Barcelona en Comú Pau Gonzàlez, partidario de seguir interviniendo en el mercado.
Programa arbitrario, según Junts
A pesar de votar en contra, Junts per Barcelona ha compartido el diagnóstico hecho por el PP. La concejala y ex vicepresidenta del Gobierno catalán Joana Ortega ha recordado la falta de transparencia de todo el proceso y ha criticado el hecho de que nunca fue una demanda del sector. También ha subrayado que en la elección de los locales hubo una gran «arbitrariedad» y se intentó comprar locales que no estaban vacíos, ha dicho en referencia a la polémica de los negocios de Les Corts.
La concejala de Comercio Raquel Gil ha valorado los locales comprados como «patrimonio municipal» y se ha negado a privatizarlos, como ha planteado el PP. No obstante, Gil ha reconocido que hay aspectos del programa Amunt persianes que deben mejorarse.