La organizadora del Mobile World Congress (MWC), la GSMA, presentó este jueves las primeras novedades del evento tecnológico, y también abordó la participación de empresas israelíes en el congreso, que tendrá lugar del 2 al 5 de marzo. En la presentación del evento, que este año celebra su 20 aniversario, la directora de marketing de la GSMA, Lara Dewar, aseguró, en declaraciones a la ACN en referencia a Israel, que “si los países y las empresas no están sancionados” en el momento en que comience la feria “serán bienvenidos al congreso”.
“Si hay sanciones, lo aceptaremos y cumpliremos. Pero si los países, las compañías y los individuos no tienen ninguna restricción, serán bienvenidos”, detalló la ejecutiva de la GSMA, quien afirmó que lo que hace “bonito” el congreso es que “el mundo viene a Barcelona” con “avances tecnológicos provenientes de muchas geografías”. En esta línea, Dewar defendió que en el evento se prioriza «la política de la tecnología» a pesar de los conflictos abiertos en el mundo y afirmó que la sociedad se beneficia cuando el ecosistema tecnológico se mantiene armonizado.
En septiembre, Israel hizo un llamado a “boicotear” la próxima edición del Mobile World Congress porque el gobierno español estaba adoptando medidas “antisemitas” y también daba apoyo “sistémico” a Hamás.

Más de 100.000 asistentes al congreso
En este sentido, Dewar insistió en que la presencia o no de empresas israelíes en los pasillos del congreso dependerá de lo que permitan las normativas. “Realmente dependerá de la regulación vigente cuando se celebre el evento”, dijo.
Por otro lado, el congreso de telefonía móvil más grande del mundo espera recibir entre 100.000 y 110.000 asistentes este mes de marzo en el recinto de Fira de Gran Via en una edición dominada por la inteligencia artificial, que será omnipresente en las innovaciones que se mostrarán y salpicará todas las conversaciones.
Según Dewar, la feria debatirá «un desarrollo ético» de la IA, que «da vértigo y es inspiradora a la vez». “Habrá conversaciones en el MWC sobre el uso ético de la inteligencia artificial y se demostrarán casos de uso de toda gama de robots humanoides hasta herramientas para aplicar a los móviles”, añadió. En este sentido, destacó que se darán en paralelo debates sobre cómo personalizar experiencias y “hacer mejor nuestro trabajo” con un desarrollo ético de esta herramienta.
