Barcelona y toda Cataluña enfrentan pérdidas millonarias por el apagón masivo de este lunes. Aunque aún es temprano para disponer de un balance general, ya que muchas empresas y comercios aún están recopilando datos, la Pequeña y Mediana Empresa de Cataluña (Pimec) estima que los daños económicos pueden ser de cerca de los 900 millones en todo el país, entre las pérdidas de actividad y los costos indirectos. En la capital catalana, las patronales comerciales y del ámbito de la restauración no tienen aún cifras definitivas, pero son conscientes del gran impacto que el corte del suministro eléctrico ha supuesto para la actividad económica de la ciudad. En julio de 2007, Barcelona ya vivió una situación similar, con otro apagón -motivado por la caída de un cable de distribución en Collblanc y un incendio en la subestación eléctrica de Maragall- que se prolongó días y que supuso pérdidas de 62 millones de euros, según la valoración que hizo entonces la Cámara de Comercio de Barcelona. A la larga, las eléctricas tuvieron que hacer frente hace 18 años a indemnizaciones por valor de unos 40 millones de euros.
Los comercios de Creu Coberta han perdido 150.000 euros
El primer eje comercial de Barcelona en hacer un balance de pérdidas ha sido el de Creu Coberta, en Sants. Según datos facilitados al TOT por Barcelona Oberta, la unión de ejes comerciales de la ciudad, los 150 comercios de Creu Coberta calculan haber perdido unos 150.000 euros. El eje comercial ha realizado una encuesta entre 50 de sus asociados y ha constatado que un 90% de los negocios sufrieron afectaciones directas a consecuencia del corte eléctrico, con pérdidas entre los 1.000 y 6.000 euros, sobre todo «en establecimientos con dependencia directa de la cadena de frío o que han tenido que cancelar servicios y citas con la clientela».

Incidencias en algunos ejes comerciales al día siguiente del corte
Entre las afectaciones que el eje de Creu Coberta menciona la imposibilidad de cobrar con tarjeta por falla del sistema, la incapacidad para abrir o cerrar las persianas eléctricas, la parada forzada de la actividad comercial y la pérdida de productos frescos o congelados en locales de alimentación y restauración. La valoración del eje comercial coincide bastante con lo que hace la directora general de Barcelona Oberta Elvira García Simón al TOT Barcelona. «Las principales incidencias han sido con las persianas eléctricas y las neveras». Y aunque el Ayuntamiento ha dicho este martes por la mañana que la ciudad había recuperado la normalidad, los ejes comerciales de Creu Coberta, Ciutat Vella y Barceloneta aún presentaban caídas eléctricas, problemas con los routers, los cobros electrónicos y las líneas fijas de teléfono. Por otro lado, Barcelona Oberta destaca que no se han producido problemas de inseguridad durante la noche.
Las radios se agotan en las tiendas de electrodomésticos
La directora general de Barcelona Oberta, una entidad que representa unos 3.000 establecimientos de la capital catalana, subraya que los comercios que han sufrido más son aquellos en los cuales ha tardado más en volver la luz y no tenían neveras profesionales. Por el contrario, los negocios de electrodomésticos han hecho su agosto, según ha comprobado el TOT. García Simón cita dos establecimientos de Creu Coberta que tuvieron que cerrar porque agotaron las radios. Lo mismo ha sucedido en tiendas de les Corts. «Nosotros lo hemos vendido todo [en referencia a las radios]. No nos queda ni una«, ha explicado Marta, de La General d’Electrodomèstics, situada en el número 75 de la calle de Vallespir.

El Gremio de Restauración ayudará a los agremiados con las pólizas
Aunque muchos negocios tuvieron que cerrar, muchos ciudadanos también se sentaron en terrazas de bares y restaurantes durante la tarde, aprovechando el día soleado que hacía en Barcelona. Así pasó, por ejemplo, en locales de la Diagonal o de la plaza Reial. No obstante, la mayor parte del pequeño comercio y de establecimientos de restauración de la ciudad, el lunes fue un día perdido. Fuentes del Gremio de Restauración no disponen aún de una cifra de pérdidas globales y explican que se han puesto a disposición de sus agremiados «para ayudarles a tramitar la reclamación por daños por el apagón». Añaden que la recuperación de las pérdidas dependerá de las pólizas contratadas y se deberá ir caso por caso. «Estudiaremos las pólizas de los agremiados interesados y los orientaremos».
Barcelona Comerç pone el foco en el lucro cesante
El presidente de la Fundación Barcelona Comerç Pròsper Puig opina que será muy difícil hacer un balance general de pérdidas porque hubo mucha «dispersión». «Hubo establecimientos que sufrieron dos horas de cortes y otros 12». A modo de ejemplo, Puig concreta que en la calle Gran de Sant Andreu, en algunos locales la luz volvió a las 14.30 horas y en otros ya de madrugada. Y más que las pérdidas en alimentación, que cree que fueron pocas en el ámbito general, pone el foco en el lucro cesante, es decir la imposibilidad de vender y el hecho de que el personal se quedó en los establecimientos a la espera de que volviera la luz. En términos generales, los agremiados de Barcelona Comerç pudieron dejar de ingresar entre 800 y 1.000 euros durante el corte eléctrico.

En una rueda de prensa, el alcalde de Barcelona Jaume Collboni ha explicado que los mercados municipales han abierto con normalidad el martes, al igual que Mercabarna. En el encuentro informativo con los medios, el Ayuntamiento no ha hecho balance económico del apagón. En una entrevista en betevé, el director de Mercabarna Pablo Vilanova ha adelantado que solo el mercado del pescado ha sufrido una caída de ventas el martes, del entorno del 15%. El lunes, el día del apagón, los efectos sobre Mercabarna fueron mínimos, ya que cuando se produjo el corte ya se habían hecho el 85% de las transacciones.
Pimec activa un plan de actuación integral para ayudar a las empresas
Desde Pimec, apuntan que han activado un plan de actuación integral para apoyar a las empresas afectadas, recopilar datos e impulsar reformas estructurales que eviten situaciones similares en el futuro. De entrada, la entidad ha puesto en marcha un servicio de asesoramiento e información para ayudar a las pymes y los autónomos a gestionar las reclamaciones por daños y perjuicios. Y el Observatorio de la Pyme de Cataluña hará una encuesta cualitativa para «analizar el alcance del corte eléctrico por sectores y territorios. El objetivo es doble: evaluar los daños concretos, como pérdidas de producto, afectaciones logísticas, interrupciones de servicio y daños materiales, así como detectar vulnerabilidades y buenas prácticas para formular propuestas de prevención y respuesta ante posibles apagones futuros».