El alcalde Jaume Collboni y la consejera de Economía, Alícia Romero, han vuelto a exhibir el liderazgo socialista a ambos lados de Sant Jaume. En un encuentro en el Ayuntamiento, los socialistas han concretado diferentes inversiones que la nueva Generalitat de Catalunya se ha comprometido a realizar en Barcelona. En materia de vivienda, el ejecutivo de Salvador Illa cederá al Ayuntamiento 7 millones de euros anuales durante los próximos tres años -22 millones en total- para facilitar al Instituto Municipal de Vivienda de Barcelona (IMHAB) la construcción de 1,151 viviendas. Este paquete económico es independiente del compromiso adquirido por la Generalitat de construir 637 viviendas en la ciudad por su propia cuenta. Estas viviendas se construirán en once solares que Collboni cedió a la administración catalana.
La inversión en vivienda no es el único acuerdo que se ha cerrado en el encuentro de hoy, que también ha contado con la presencia del secretario general del Departamento de Economía, Juli Fernández, y del cuarto teniente de alcaldía, Jordi Valls. También se han cerrado diferentes partidas económicas destinadas a materia de derechos sociales y para equipamientos educativos. El acuerdo «más importante», según el comunicado de prensa del Ayuntamiento, es el que permite desbloquear una decena de CAP con una inversión de 70 millones de euros. Servirán para construir los nuevos CAP Fort Pienc, CAP Casanova e instalaciones del Hospital Clínic, ambos en el solar de la calle Provença; CAP Sardenya; CAP Congrés y els Indians; CAP La Sagrera; CAP El Parc i la Llacuna; CAP La Marina, CAP Gòtic y CAP Barceloneta.

Blindaje a la ampliación del MNAC
El Ayuntamiento y la Generalitat también blindan la ampliación del Museo Nacional de Arte de Catalunya con cerca de 65 millones de euros. «El acuerdo alcanzado permitirá impulsar las mejoras y ampliaciones del MNAC proyectadas», ha defendido el consistorio en el comunicado de prensa.
El cuarto paquete importante del acuerdo tiene que ver con los servicios sociales de la ciudad. La Generalitat se compromete a transferir cinco millones en 2025 y proyecta 10 millones más para 2026 que aún no están definidos. Por ahora, las dos administraciones solo han concretado que el Contrato Programa 2026-2029 «establecerá los nuevos servicios y programas municipales objeto de financiación, así como medidas de simplificación administrativa».
Y en materia educativa, el quinto y último gran paquete, la Generalitat destinará diez millones anuales, entre 2026 y 2028, para construir los nuevos edificios de la escuela Entença, la escuela Gaia y el Instituto Escuela Xirinacs. Entre las dos administraciones también se financiarán otras grandes carpetas del gobierno de Collboni, como la capitalidad mundial de la arquitectura, que Barcelona acoge el próximo año, la ampliación de la L2 del metro, las mejoras del Mercado de las Flores y de la Casa Asia, y la salida del Tour de Francia en 2026. Sobre estas últimas cuestiones no se ha concretado cuántos fondos destinará la Generalitat.