El Consejo de Ministros dará luz verde este martes al convenio de financiación de los nuevos accesos viarios y ferroviarios al Puerto de Barcelona. La firma del proyecto, que se arrastra desde hace más de una década, será el próximo 15 de noviembre en la capital catalana. El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha explicado que el convenio permitirá dar un paso más para avanzar en la ejecución de los trabajos para construir los nuevos accesos a la parte sur del Puerto de Barcelona, que tienen un presupuesto de 730 millones de euros.
La financiación de las obras se repartirá entre el Ministerio de Transportes, a través de la Dirección General de Carreteras, que aportará 263,8 millones; Adif, que pondrá 266,3 millones; y la Autoridad Portuaria de Barcelona, que inyectará los 200 millones restantes. Puente ha defendido que Barcelona es un “nodo clave en el Mediterráneo”. El borrador del convenio se aprobó el pasado mes de junio y hace apenas unas semanas el mismo Consejo de Ministros autorizó a Transportes a financiar su parte de los trabajos.
Dos accesos, dos proyectos
Las obras prevén la construcción de accesos viarios y ferroviarios al Puerto. Los proyectos se han adjudicado recientemente y dejan en manos de Adif la construcción del nuevo acceso ferroviario, mientras que el Ministerio de Transportes se hará cargo del acceso viario. Transportes licitó en noviembre del año pasado el contrato de servicios para la redacción del proyecto de trazado viario, con un presupuesto de 2,9 millones, y Adif hizo lo mismo el pasado mes de junio por 9,32 millones.
En el caso de los accesos viarios, está prevista una actuación desde el kilómetro cero de la A-2 en ambas calzadas —situado a un kilómetro al noroeste del enlace de Cornellà de Llobregat (Baix Llobregat)— hasta el kilómetro 0,510 del eje principal. El segundo proyecto contempla el desarrollo del eje que va desde el mencionado kilómetro 0,510, antes del estribo 1 de la estructura E10, hasta el final de este, situado en el kilómetro 5,143. También se hará un enlace con la Zona Franca y el Polígono Pratenc y se construirá todo el eje ferroviario, desde el kilómetro cero hasta el 2,125, que no incluye ni la electrificación ni las instalaciones de control, mando y señalización del anillo ferroviario. Sí está previsto construir el ramal de conexión con la estación de Can Tunis.

