El comercio exterior del Puerto de Barcelona resiste la incertidumbre global generada por la guerra arancelaria de Estados Unidos y mantiene un comportamiento positivo en un contexto de caída de los tráficos totales en la infraestructura catalana. El tráfico de contenedores llenos de importación y exportación, los que más valor añadido aportan, se ha mantenido al alza y ha crecido un 6,8% durante el mes de agosto. El incremento se debe sobre todo al fuerte crecimiento de las importaciones procedentes de Asia, especialmente de China (+13%) y de Bangladesh (+53%), pero también del resto del estado español (+11%). Las exportaciones también han registrado buenas cifras y han aumentado un 5,4% en las rutas con los puertos del Norte de África y el Golfo Pérsico.
En cambio, el tráfico de contenedores en tránsito —también llamados de transbordo porque no salen del puerto antes de ser cargados en otro barco— mantienen su tendencia a la baja y caen un 23% tras haberse disparado en meses anteriores por el reajuste de rutas marítimas a consecuencia de la crisis en el Mar Rojo. Esto hace que el total de contenedores movidos en el Puerto de Barcelona entre enero y agosto supere los 2,5 millones, un 5,2% menos que en 2024, mientras que el tráfico total se ha situado en 46,8 millones de toneladas, un 1,7% menos que el año pasado.
Entre los principales tráficos del puerto, destaca el importante incremento de los líquidos a granel, que han aumentado un 18,8% y han superado los 11 millones de toneladas movidas gracias al buen comportamiento de la gasolina (+53%) y el gas natural (+73%). Por el contrario, los sólidos a granel mantienen su tendencia a la baja y registran una caída del 13,2%. Este hecho se debe sobre todo a una bajada general en casi todos los segmentos de actividad excepto los minerales no metálicos y otros minerales y residuos metálicos, que aumentan un 133,3% y un 63% respectivamente. El resto de tráficos continúan estancados y tanto el transporte marítimo de corta distancia, con 293.210 Unidades de Transporte Intermodal (UTI), como el de vehículos, con 467.672 automóviles, se mantienen “completamente planos”, según informa el puerto.

Más pasajeros en los ferris y más cruceristas
El movimiento de pasajeros también ha registrado un comportamiento positivo. En el caso de los ferris, hasta agosto contabilizan 1,33 millones de pasajeros, un 1,9% más que en los ocho primeros meses del año pasado, con un comportamiento desigual según las líneas. Las rutas con el Norte de África han registrado un fuerte incremento del 72,1%, mientras que las líneas con Francia e Italia caen un 9,4%. En cuanto a los cruceros, hasta agosto se han producido 2,6 millones de movimientos (+12%), una cifra que, según la nueva metodología de recuento que utiliza el Puerto de Barcelona, se traduce en 1,54 millones de personas que han visitado la ciudad. En los cruceros que tienen su puerto base en Barcelona, cada turista se contabiliza dos veces —cuando embarca y cuando desembarca—, por lo que el número de movimientos no se corresponde con el número real de pasajeros.