Del 11 al 19 de octubre, el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona acogerá la 38ª edición del Salón Internacional del Caravaning, uno de los eventos más importantes del sector en España y el segundo encuentro más destacado de Europa. La cita reunirá a más de 180 empresas expositoras y más de 700 modelos de caravanas, autocaravanas, campers y todoterrenos de las principales marcas, configurando así la oferta más completa del mercado nacional.
Organizado por Fira de Barcelona con el apoyo de la Asociación Española de la Industria y Comercio del Caravaning (ASEICAR) y del Gremio de Empresarios del Caravaning de Cataluña (GREMCAR), el certamen ocupará 34.000 metros cuadrados en los pabellones 2 y 3, con una combinación de muestra comercial, asesoramiento especializado, entretenimiento y gastronomía. Entre las marcas presentes estarán Adria, Benimar, Carthago, Dethleffs, Hymer, Knaus, Mercedes, Toyota o Volkswagen, entre muchas otras, ofreciendo una panorámica completa del sector y las últimas tendencias.
Según José Manuel Jurado, presidente de ASEICAR y del Comité Organizador del salón, “el Salón del Caravaning será la principal plataforma para descubrir las últimas novedades, dinamizar las ventas y atraer aficionados de toda España”. De manera complementaria, Susana Colom, presidenta de GREMCAR, añade que este año el objetivo es captar nuevos usuarios, especialmente familias jóvenes, y consolidar la afición al turismo de naturaleza.

La innovación al servicio del turismo
El salón no solo es un escaparate comercial, sino también un espacio de conocimiento e innovación. El área Travelvaning ofrecerá conferencias, mesas redondas y presentaciones para todos los públicos, desde el neófito hasta el caravanista más experimentado. Los expertos del foro virtual especializado AC Pasión brindarán servicios de asesoría individualizada, lo que permite que cada visitante reciba información adaptada a sus necesidades.
Los más pequeños también tendrán su espacio con Caravaning Kids, completamente reinventado de la mano de la cooperativa de trabajo de iniciativa social Tata Inti. Esta zona ofrecerá actividades lúdicas, inclusivas y sostenibles, pensadas para acercar a los niños a esta modalidad de turismo de una manera divertida y participativa.
La gastronomía será otro de los atractivos del certamen con Gastrovaning, el espacio de food trucks que permitirá degustar comida de calidad mientras se recorre la exposición. Como novedad, aquellos visitantes que lleguen con su camper o caravana dispondrán de un aparcamiento específico durante la visita, facilitando así la experiencia.

La edición 2025 del salón pondrá especial énfasis en la sostenibilidad y las nuevas formas de viaje. Se consolida el turismo slow, que promueve viajes más relajados y centrados en disfrutar del momento, y crece la tendencia del “coolcation”, con desplazamientos hacia destinos de climas más templados. La van life, vinculada al auge de los nómadas digitales y la camperización de furgonetas, continúa ganando adeptos entre los jóvenes que buscan vivir, trabajar y viajar desde cualquier lugar.
Además, la tecnología hace que las autocaravanas evolucionen hacia hogares inteligentes sobre ruedas, con funciones que se pueden gestionar desde el teléfono móvil. Según un estudio de ASEICAR y SGS España, un viaje en autocaravana genera hasta un 30% menos de emisiones de CO₂ por persona que una combinación de avión, hotel y coche de alquiler, reforzando el caravaning como una opción responsable y en sintonía con la demanda creciente de turismo sostenible.
Con esta combinación de exposición, asesoramiento, entretenimiento y gastronomía, el Salón Internacional del Caravaning 2025 se consolida como una cita imprescindible para profesionales, marcas, viajeros y familias. Barcelona vuelve así a posicionarse como capital del caravaning, ofreciendo libertad, sostenibilidad y nuevas formas de disfrutar del viaje para todos los públicos.
