Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Dos de cada diez contratos de alquiler en Barcelona son de temporada

El alquiler de temporada se ha multiplicado por seis en solo cinco años, y además, el precio se ha disparado un 90%. Son las cifras que ha obtenido TV3 a través de una solicitud al portal de transparencia de la Generalitat, que ha permitido a la televisión pública catalana hacer un retrato preciso de esta tipología de alquileres de los últimos veinte años. Unos alquileres que, a pesar de la regulación que intenta contener los precios y garantizar el derecho de acceso a la vivienda, se dispara también más allá de la capital del país. Así, TV3 ha podido calcular que desde el año 2000 hasta finales del 2022, los contratos de temporada representaban solo entre el 3% y el 5% del total de alquileres en Cataluña. De hecho, el año de la prepandemia, el 2019, solo se firmaron 3.033 contratos de alquiler de temporada en todo el país. Pero en el año 2023, con el turismo y la economía ya bastante recuperados de la pandemia, la cifra se disparó hasta los 18.093 contratos. Y entre enero y septiembre del 2024 se hicieron 10.390. El boom se produce, sobre todo, en Barcelona y las principales ciudades del Área Metropolitana y las poblaciones costeras. Además, destacan Girona, Tortosa, Lleida, Tarragona y Vic.

Barcelona: una gran mancha de aceite de alquileres de temporada

De hecho, la mayoría de los contratos firmados en Cataluña de este tipo se concentran en la capital catalana, donde, según los datos del Incasòl de 2024 a los que ha tenido acceso TV3, dos de cada diez nuevos contratos de viviendas ya son de temporada.

El barrio de la Barceloneta se prepara para convertirse en el epicentro de la Copa América de Vela durante casi dos meses / A.R.
El barrio de la Barceloneta, uno de los puntos más afectados por la proliferación de alquileres de temporada A.R

El caso más devastador es Barcelona. En la capital del país, con una fuerte contestación ciudadana, los alquileres de temporada han tenido como consecuencia la expulsión de vecinos de sus barrios, por la imposibilidad de afrontar el incremento de precios de alquiler y porque muchos propietarios pasaron al alquiler de temporada y no renovaron contratos. TV3 pone cifras a la capital: durante todo el 2023 y hasta septiembre del 2024, en Barcelona se pasó de 3.900 contratos de alquiler de temporada a 18.406, cinco veces más.

Ahora bien, si en Barcelona el 20% de los contratos de alquiler firmados son de temporada, la situación era aún peor en el año 2023, cuando los datos del Incasòl señalaban que uno de cada tres nuevos contratos de alquiler en Barcelona se firmaron como alquiler de temporada durante el tercer trimestre del 2023. Era poco después de la aprobación de la ley estatal de vivienda que preveía que volvería un tope en el precio de los alquileres.

Con los datos en la mano, TV3 ha consultado a expertos, que apuntan que la desprotección para muchos inquilinos es doble. Porque los contratos de este tipo no solo quedan excluidos del tope del precio de los alquileres, sino también porque su duración suele ser de once meses, en lugar de los cinco o siete años de los contratos de larga duración.

Los precios también se han disparado: un 90%

TV3 también tiene datos sobre los precios: el tercer trimestre del 2019, el alquiler medio de un contrato de temporada en Cataluña era de 584 euros, mientras que el tercer trimestre del 2024 ya alcanza los 1.136 euros. Es un 94% más en cinco años. Y si nos fijamos en la capital, desde el 2018 los alquileres de temporada han subido de 749 euros a 1.390 (+86%) mientras que los alquileres de larga duración han pasado de 1.005 euros a 1.133 (+13%), según las fianzas depositadas en el Incasòl.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa