El 2024 empezó en Barcelona con un récord histórico. El precio medio del alquiler llegó a los 1.193,41 euros mensuales. Y si hablamos de comprar una vivienda, el panorama no mejora en absoluto. La media del precio del m² es de 4.477 euros. Pero si comparamos Barcelona con Madrid, ¿cuál de las dos capitales ha sufrido un incremento más grande en los precios de compra de vivienda? Según el último estudio del portal inmobiliario Pisos.com, varios distritos de la capital española han registrado los máximos incrementos de precios en los últimos cinco años, hasta el punto que un distrito de Barcelona ha caído del TOP 5 de los más caros del Estado. Se trata de Sarrià-Sant Gervasi, que en 2019 ocupaba la quinta posición del Estado con una tarifa media de 5.435 el m², pero que este 2024, a pesar de situarse en 6,481 euros el m² de media, ha caído del ranking hasta la séptima posición. Las primeras seis las ocupan los distritos madrileños de Salamanca, Chamberí, Retiro, Centro y Chamartín.
Ranking de precios por distritos
Y si en 2019 Sarriá-Sant Gervasi era el distrito con los precios de compra de vivienda más altos de la ciudad, cinco años después la parte alta de Barcelona también ha perdido el liderazgo y l‘Eixample le ha pasado delante, con un precio medio de 6.519 euros el m², ante el 6.481 de Sarriá. El tercer lugar del podio de distritos más caros para adquirir una vivienda lo ocupa les Corts, donde el m² de las viviendas de compra se paga ahora a 6.050 euros de media, según el estudio del portal inmobiliario Pisos.com. Lo siguen Gràcia (5.552 euros el m²) y Ciutat Vella (5.015 euros). Y por debajo de los 5.000 euros ya hay el distrito de Sant Martí (4.960 euros), Sants-Montjuïc (4.131 euros), Horta-Guinardó (3.761 euros), San Andreu (3.629 euros) y el distrito más económico de la ciudad, con precios que representan más de la mitad de los que se pagan en el Eixample, Sarrià o les Corts, Nou Barris. Aquí el m² está de media este 2024 en 2.891 euros.

Y si nos fijamos en qué distritos han registrado aumentos de precios más altos, donde más se han disparado los precios es a Sant Martí (4.960 euros) y en el Eixample. En el otro extremo, el distrito de Sants-Montjuïc solo ha registrado un incremento del 2,81% en cinco años. También es relevando el incremento de precios al distrito de Ciutat Vella (23%) y a Horta-Guinardó, donde el m² es un 21% más caro ahora que el año previo a la pandemia.
Pisos.com también mujer datos de todo el país, y sitúa el precio medio del m² a Cataluña en 5.158 euros, un 16% más que el 2019. Si se compara con Madrid y València, las otras dos capitales estudiadas, Madrid es la líder con 6.104 euros, y València es la tercera con 2.934 euros de media el m².