El Smart City Expo World Congress (SCEWC), el principal evento mundial sobre innovación urbana y soluciones inteligentes organizado por Fira de Barcelona, abrirá sus puertas del 5 al 7 de noviembre en el recinto Gran Via, con el desarrollo de un urbanismo ético y sostenible como bandera. Con un crecimiento del 30% en la superficie de exposición respecto a la edición de 2023 y bajo el lema Live Better, la edición de 2024 profundizará en las estrategias necesarias para transformar las metrópolis en espacios sostenibles, eficientes y habitables y reunirá a 1.100 expositores, representantes de 850 ciudades y más de 600 expertos para perfilar juntos un futuro urbano más ético. Una oferta que asegura un debate sólido sobre las estrategias necesarias para transformar las metrópolis actuales.

Ocho ejes de trabajo

El programa del congreso se estructura alrededor de ocho temas principales: Tecnologías Facilitadoras, Energía y Medio Ambiente, Movilidad, Gobernanza, Vida e Inclusión, Economía, Infraestructuras y Edificios, y Seguridad y Protección. Metrópolis de todo el mundo compartirán proyectos, experiencias y las tecnologías desarrolladas para ponerlos en práctica. Entre los países y ciudades expositores figuran Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, China, Dinamarca, España, Estados Unidos, Estonia, Francia, India, Irlanda, Italia, Japón, Luxemburgo, Malasia, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República de Corea, Suecia y Ucrania.

Además, empresas líderes de todo el mundo mostrarán las últimas soluciones y tecnologías para mejorar la movilidad, los servicios públicos y la participación ciudadana, entre ellas Saudi Aramco, Axis Communications, Dahua Technology, Dassault Systèmes, Dell/Nvidia, FCC Medio Ambiente, Hail City, KHNP, KPMG, Madinah City, MDEC, Microsoft, New Murabba, Nova Cidade, PNY, PWC, Roshn Group, Smart Ports – Piers of the Future y Veolia.

Una imagen de la edición 2023. La de este año se centra en el desarrollo urbano ético y sostenible SMART CITY

Además, SCEWC profundizará en 2024 en el papel que desempeñan las empresas emergentes en el proceso de desarrollo de nuevas tecnologías. Para ello, el evento estrenará el Innovation Playground, un espacio para conectar a los principales actores del ecosistema global de innovación, incluyendo empresas emergentes, inversores, gobiernos, corporaciones y centros de investigación. Además, el SCEWC también celebrará la tercera edición del Barcelona Deep Tech Summit, un evento de Barcelona Activa centrado en el emprendimiento cientifico-tecnológico y las empresas derivadas universitarias.

Ponentes de prestigio internacional

Ruha Benjamin, Majora Carter y Stephanie Hare son tres nombres relevantes del programa con más de 600 potentes y expertos.

La desigualdad de origen tecnológico es una de las preocupaciones crecientes en un futuro más urbano y tecnológico. Este es el campo de especialización de Ruha Benjamin, destacada académica y profesora conocida por su trabajo en la confluencia de raza, tecnología y sociedad. Benjamin es profesora de Estudios Afroamericanos en la Universidad de Princeton y ha estudiado cómo las tecnologías emergentes y los avances científicos repercuten en la justicia social y la desigualdad.

Majora Carter es una estratega de la revitalización urbana y defensora del medio ambiente conocida por sus esfuerzos para transformar el sur del Bronx, su barrio de origen, mediante la promoción de espacios verdes, el desarrollo económico sostenible y la participación equitativa de la comunidad. Ha recibido numerosos premios por su contribución al desarrollo urbano, entre ellos los de la National Geographic Society y la Environmental Protection Agency.

Un momento de una conferencia de la edición anterior del Smart City en Barcelona SMART CITY

El impacto de la tecnología en las políticas públicas, los derechos humanos y la justicia social es el dominio de Stephanie Hare. Con experiencia tanto en el mundo académico como en la industria, Hare ha trabajado en cuestiones relacionadas con la privacidad de los datos, la vigilancia y el uso ético de la inteligencia artificial. Estudia las implicaciones de las tecnologías emergentes en la sociedad, abogando por políticas y prácticas que promuevan la equidad y protejan los derechos individuales, y garantizando que la tecnología sirva al bien público y haga frente a las desigualdades sociales.

«Smart City Expo pretende establecer una estrategia común para la innovación urbana: mejorar el bienestar, crear oportunidades y fomentar una mejor relación con nuestro planeta y nuestras comunidades. Si queremos vivir mejor, debemos cambiar nuestra forma de vida, aprovechar la tecnología, la innovación y la colaboración. Queremos ofrecer un punto de encuentro para que todos los implicados se reúnan y tracen juntos una hoja de ruta hacia un mejor mañana», concluye Ugo Valenti, director de Smart City Expo World Congress.

Tomorrow Mobility World Congress, Tomorrow Building World Congress y Tomorrow Blue Economy

Fira de Barcelona reforzará su papel de centro mundial de la innovación urbana con la celebración conjunta de SCEWC 2024, Tomorrow Mobility World Congress, Tomorrow Building World Congress y Tomorrow Blue Economy. Tomorrow Mobility World Congress, organizado conjuntamente por Fira de Barcelona y EIT Urban Mobility, una iniciativa del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología, organismo de la Unión Europea, tiene como objetivo acelerar la adopción de nuevos paradigmas de movilidad urbana sostenible. Para lograrlo abordará temas como Nuevos Servicios de Movilidad, Transporte Público, Movilidad Autónoma, Logística de Última Milla, Datos para la Movilidad, Infraestructura de Movilidad, Movilidad Cero y de Bajas Emisiones, Movilidad Activa e Inclusiva.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa